En Familia | Zahira Maxwell
Navidad y Año Nuevo, celebraciones aún con toque de
queda
El año 2020 está llegando a su final. Para muchos ha sido un año de grandes retos. Muchas
familias han visto partir a algunos miembros y otros han perdido su fuente de
entrada económica. Se ha vivido un año de grandes aprendizajes. Hemos aprendido
a estar cerca a pesar de la distancia. Hemos aprendido a valorar más los
momentos de encuentros con la familia y los amigos.
El tan deseado trabajo desde el hogar y no ir al
colegio se ha convertido en una realidad. Al momento de escribir estas líneas
nos acabamos de enterar que en Italia las escuelas y universidades cerraron. Lo
mismo sucedió en New York. Existe el temor del rebrote. En la República
Dominicana estamos recién ampliando el horario del toque de queda. Desde el
primero de diciembre, supuestamente será hasta las 10 de la noche y fin de
semana hasta las 8 pm.
El 24 y el 31 será como la cenicienta, hasta las 12 de
la medianoche. Muchos se han preocupado por el tema de la cena del 24 y ahora ¿qué
sucederá con el saludo de las 12? ¿dónde nos quedaremos todos hasta las 5 de la
mañana?
Hablar de Navidad siempre es sinónimo de cena en
familia y para muchos incluye la celebración en la calle. Quiero recordar algo,
Noche Buena es tiempo de esperar en vela el nacimiento del niño Jesús en
nuestro corazón. Es tiempo de vivir en familia la esperanza y fe en un
futuro lleno de amor. Recuerdo cuando realizamos concursos en el Colegio
Calasanz para que los niños nos dijeran lo que pensaban de la Navidad. Para
muchos la Navidad es tiempo de demostrar el amor que sentimos por nuestro
prójimo. Es tiempo de compartir con los necesitados. Tiempo de dar amor y
aportar un granito de arena.
Resulta que este año son muchos los niños Jesús que
andan descalzos en la calle. Son muchas las Vírgenes
Marías que no tienen posadas para descansar y dar a luz su bebé. Son muchos los
san José que afanosos tratan de aportar su protección a la familia. Es tiempo
de mirar al prójimo y tratar de ayudarnos todos para construir un mejor futuro.
En el 2019 mi hija se volvió vegana, no come carne, ni
nada de origen animal. Cada día va abrazando más y más el significado del
estilo de vida que ha decidido para ella. Quizás para muchos no comer carne sea
algo sencillo, pero ser vegano significa que no come, no utiliza, no apoya el
consumo de nada de origen animal o probado en animales. Su objetivo es
disminuir el impacto que causa la industria ganadera en el medioambiente,
acabar con el maltrato animal. Ella desea darle una perspectiva diferente a la
humanidad. “Para el ser humano vivir no necesita matar o maltratar a los
animales. Los recursos que se usan en la ganadería pueden ser usados para
alimentar al ser humano. Uno puede hacer la diferencia”.
Así como ella decidió ser diferente y aportar su
granito de arena para cambiar la forma de pensar del ser humano, todos podemos
aportar nuestro granito de arena. Y, podemos precisamente iniciar en Navidad y
proponernos nuevas metas para el año 2021.
Hace apenas unos días concluí una certificación en
la ciencia del buen vivir. La psicología de la felicidad nos presenta
algunas vías o caminos para encontrar la felicidad. Deseo compartir algunos
pequeños tips para tomarlos en cuenta en esta bella época del año.
1- Hay mayor
felicidad en dar que en recibir. Cuando damos de nuestro tiempo, nuestro
dinero, compartimos nuestros conocimientos y ayudamos a otros a crecer, somos
más felices.
2- Cuando descansamos
lo suficiente, durmiendo más de 6 horas. Podemos recuperar energía y ser más
felices.
3- Al cuidar de
nuestra salud. Al alimentarnos saludablemente y tener energía, somos más
felices.
4- Hacer ejercicio
nos ayuda a producir las hormonas que contribuyen a la sensación de felicidad
5- Pensar y
planificar el futuro pensando positivamente nos ayuda a ser más felices.
Organizar nuestros objetivos para el año 2021, dejando
el margen claro para los imprevistos es una muy buena opción para disminuir las
incertidumbres y ansiedades. Esto es clave para ser felices.
El hombre en busca de la felicidad, no es una utopía. Es un deseo o instinto básico en
el ser humano. Si nos fijamos en los 4 instintos básicos se fundamentan en
conservar la felicidad. Food, flys, fight and Fornicate. Comer, escapar, pelear
y reproducirse o aparearse son los 4 instintos básicos del ser humano.
Instintos que buscan conservarnos vivos y hacer que nuestra especie permanezca
en el planeta.
Es por eso que esta Navidad compartir a pesar y con el
COVID 19, se ha convertido en un reto para las familias
dominicanas y del mundo. Para muchos el significado de los días festivos de
diciembre son las reuniones con familiares y amigos. Las fiestas, las
celebraciones en las iglesias, el compartir en general. Y esto es lo que nos
han enseñado los comerciales de televisión y las costumbres.
Sin embargo, en mi caso recuerdo algo que un día me
dijo mi padre. Navidad y fin de año son fiestas familiares. Son días para
pasarlos con los que comparten en una misma casa. Después un cumpleaños, un
aniversario, una “juntadera” son actividades para compartir con familiares y
amigos. De ese comentario debe hacer más de 5 años, yo la verdad no lo
comprendí, sobre todo porque mi padre siempre ha sido un gran anfitrión. Es
sumamente familiar y sociable.
Ahora bien, hoy puedo comprender y exhorto a que
comprendan el mensaje. Hay un tiempo para todo. Este es un tiempo para
compartir con la familia. Meditar sobre el año que concluye y el año que
inicia. Saber que celebramos el nacimiento de Jesús y que su mensaje de amor
incluye cuidar a las personas vulnerables. Nuestros padres, abuelos, tíos y
personas de alto riesgo que nos acompañan en la vida.
Celebremos en nuestro corazón el mensaje de amor y
esperanza que Jesús nos regaló. Un mensaje que cambió el mundo
en su tiempo. Un mensaje de igualdad y libertad que hoy perdura. Vamos a
sentirnos libres en su amor y con su paz. El nuevo año nos trae retos mayores, planifiquemos
lo que está en nuestras manos y confiemos lo que no podemos controlar a las
manos de Dios.
¡Feliz Navidad y Prosperidad en el 2021, que cada
ámbito de la vida de los dominicanos sea tocado en prosperidad de amor y paz!
ADH 851
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...