martes, 1 de diciembre de 2020

Adviento: Renace la Esperanza…

Liturgia | Redacción



ADVIENTO: Renace la Esperanza…


Para celebrar el Adviento, hay que tomar conciencia que preparamos la segunda venida de Jesús, que sigue naciendo entre nosotros y que de nuevo vendrá con gloria al final de los tiempos. Celebramos su encarnación y su venida…


1. El adviento es adventus, llegada; la espera confiada y gozosa de la venida del Redentor del mundo, que ya vino, que está entre nosotros, que nos conduce al Padre; que nos indica el horizonte de vida y salvación, que un día volverá.

2. Los personajes de Adviento: Los profetas y con ellos, Isaías, el profeta de Adviento. La segunda lectura, los domingos, tiene también un sabor escatológico, abrirnos al futuro llenos de esperanza… La figura de adviento es María, la que encarna la vida de Dios entre nosotros, la que formó el Misterio en su vientre.

3. Los símbolos visibles de la fe: la Luz (la Corona), los colores (conversión), la Palabra de Dios; el Pesebre que se va instalando; la preparación eclesial (Novena de Adviento, Misas de Aurora); la Liturgia (cantos, celebraciones).

4. Las cuatro semanas de Adviento siguen un itinerario, que tiene dos momentos: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor, cuando ocurra el fin del mundo;

5. La primera parte del adviento tiene una dimensión eminentemente escatológica. No está dedicada a preparar el misterio de Navidad, sino a celebrar que el Señor de nuevo vendrá con gloria, al final de los tiempos, para juzgar a vivos y muertos. La primera parte del adviento no se refiere al pasado, sino al futuro; no celebra lo ya acontecido, sino lo que vendrá;

Mientras que las dos siguientes sirven para reflexionar concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia de la humanidad en Navidad.

El Evangelio propone la vela como una actitud básica del cristiano. “Estén en vela”. Como la herramienta adecuada para encontrar a Jesús "aquí y ahora", en medio de nuestra vida cotidiana. En medio de ese bosque oscuro del místico, que respira, que escucha.

Y quizás también porque nos falte la sabia disposición a estar siempre donde realmente estamos y vivir allí con plenitud, en la oscuridad o en la luz, sin que necesitemos ir a ningún otro lugar, como aconsejan los sabios.

 

Estar atentos al presente que perfila el futuro

Es tiempo de atención y de cuidado, tiempo de vigilancia dice Jesús en el Evangelio. Tiempo de estar atentos. Atentos a quienes más sufren las consecuencias de esta pandemia; atentos a los grupos, personas e instituciones que están empeñadas en cuidar la tierra y cuidar de los habitantes de la tierra; atentos para consumir de forma que la vida sea abundante para todos;  atentos a tantas injusticias y desigualdades; atentos a lo que está diciendo el Espíritu en los signos de los tiempos; atentos para descubrir el rostro de Cristo en quién nos necesita; atentos para no hacer ningún daño ni causar ninguna lágrima


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...