martes, 29 de diciembre de 2020

Comunicándonos de otras maneras

Cultura y Vida | Arelis Encarnación/ADH



Comunicándonos de otras maneras

Con la llegada de la pandemia, los seres   humanos hemos aprendido a comunicarnos de otras maneras; solo basta con movernos en cualquier ámbito de nuestra cotidianidad para constatarlo.

La mascarilla se ha convertido en parte importante de nuestro atuendo; es muy probable que, si se nos olvida, regresemos a por ella y la echemos en falta tanto como a nuestro celular, aunque a muchos no nos guste esa dependencia es casi como un mal necesario, pero es real como la misma covid-19.

Parecería que nuestra boca y nariz nos la han borrado de nuestra anatomía: respiramos, comemos y hablamos; pero ya no de la misma forma que antes de la pandemia del coronavirus. Sin palabras apenas nos comunicamos. Nuestros ojos se han adiestrado a decir cosas que antes no decían de tal forma.

Es como si se tratara de un nuevo lenguaje de signos, vayas al supermercado, en un carro público, a banco a realizar cualquier transacción, existe una especial atención a nuestra mirada; nuestros ojos han tomado un especial protagonismo, estamos utilizando menos palabras y más los gestos.

Nuestra nueva realidad, como bien ha sido llamada tiene grandes ventajas en mi opinión. De alguna manera nos aporta un valor añadido que es la atención hacia nuestro interlocutor. A pesar que no le vemos la cara claramente por el uso de la mascarilla, le prestamos más atención.

Otro aspecto importante con la llegada de la covi-19 ha sido hacernos entender que todos somos iguales ante la pandemia pues, aunque no desaparezcan las clases sociales por más rico que seas, o por más pobre existe la posibilidad de que puedas contraer el virus.

Podemos sacar grandes enseñanzas; pero todo está por verse, y digo esto porque aún falta conocimiento de cómo evoluciona el tema de las vacunas. Tengo algunas dudas al respecto, como, por ejemplo: ¿A quién beneficia en realidad a nivel económico esta crisis? ¿Sera un cuento chino, de China?  ¿Será una pesadilla para los más vulnerables, aunque nos afecte a todos? Quedan muchas preguntas pendientes…

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...