Noticias | AICA (Naciones Unidas)
La Santa Sede pide ante la ONU medicamentos
y vacunas accesibles a todos
“Los derechos de propiedad intelectual deben estar
siempre subordinados a las necesidades del bien común”, y no a la lógica del
mercado, que debe ser vigilado “con 'mecanismos de control adecuados',
especialmente cuando está en juego la salud”, reiteró monseñor Ivan Jurkovic,
observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra, al
intervenir el 7 de diciembre en un debate sobre patentes y salud del Comité
Permanente de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
informó VaticanNews.
El Observador Permanente de la Santa Sede lo señaló como "condición fundamental" para salir de la actual crisis sanitaria mundial
El trasfondo del debate fue la emergencia del
Covid-19, que propone, por un lado, la importancia de las patentes como
incentivo para la búsqueda de curas y vacunas y, por otro, la necesidad de
hacer que los medicamentos sean accesibles de manera justa y sostenible para
todos, condición fundamental para salir de la actual crisis sanitaria mundial,
ya que, como recordó monseñor Jurkovic, “nadie puede salvarse a sí mismo”.
Positiva en este sentido -dijo- la voluntad
mostrada por la OIPM de promover el intercambio de información científica en
este frente, como desean las Naciones Unidas, entre otras cosas, a través de su
nueva plataforma Patentscope.
Sin embargo, subsisten “algunas preocupaciones
éticas”, ya destacadas en el pasado por la Organización Mundial de la Salud, en
relación con la accesibilidad efectiva a los logros de la investigación.
“La contribución a la sociedad del invento que se
va a patentar consiste no sólo en el invento en sí, sino también en
proporcionar información técnica sobre ese invento”, señaló Monseñor Jurkovic,
recordando que “la coherencia de las políticas para lograr el doble objetivo
del acceso a los medicamentos y la innovación médica es hoy más vital que
nunca”.
De ahí la necesidad, subrayada por el Observador
de la Santa Sede, de mejorar el sistema mundial de patentes “apuntando sobre
todo a una mayor transparencia y eficiencia”. Un sistema capaz de proteger “los
derechos de los titulares de patentes, pero también los de los usuarios de
medicamentos patentados” y “un equilibrio de derechos y obligaciones”.
La pandemia y la “desagradable carrera” de algunos
Estados para obtener las nuevas vacunas, observó monseñor Jurkovic, “demuestra
que el acceso a medicamentos y vacunas asequibles ya no es un desafío sólo para
los países menos desarrollados y otros países en desarrollo, sino que se ha
convertido en una cuestión cada vez más urgente también para los países
desarrollados”.
“La tragedia común a la que se enfrenta la familia
humana este año debería reavivar el sentido de nuestra interconexión como
comunidad mundial”, concluyó el prelado, recordando, en palabras del papa
Francisco en “Fratelli tutti”, que “todos estamos en el mismo barco, donde los
problemas de una persona son los problemas de todos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...