jueves, 28 de enero de 2021

Economía sin trata de Personas

Iglesia| Redacción Amigo del Hogar



 

Economía sin trata de Personas

Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de personas

 

El día mundial de oración y reflexión contra la trata de personas -mal que se diversifica durante la pandemia-, se celebrará el próximo 8 de febrero de 2021 con el lema “Economía sin tratas de personas”.

 

Los obispos han advertido que están surgiendo distintas modalidades de trata con la pandemia e instan a ponerle "rostro" para "ayudar a desenmascararla", "Esta pandemia que azota a toda la humanidad, se ceba con este colectivo de personas especialmente vulnerables. Así como estamos descubriendo nuevas pobrezas, así están surgiendo distintas modalidades de trata", ha subrayado el obispo de Vitoria y presidente de la subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española, Juan Carlos Elizalde.

 

Principales objetivos, mujeres y niños

 

Además, ha precisado que el principal objetivo de este tráfico de personas son las mujeres y los niños, "sobre todo por su marginación, por su falta de recursos materiales y porque pertenecen, en mayor número, a los sectores sociales que son 'invisibles'".

 

El modelo económico actual

 

Bajo el lema 'Economía sin trata de personas', la Conferencia Episcopal Española celebra esta Jornada y avisa de que el modelo económico actual "es una de las principales causas que genera la trata de personas".

 

Santa Josefina Bakhita

 

Además, invita a hacer una vigilia de oración que se enmarca dentro de la celebración de la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, mujer sudanesa, que con 9 años fue secuestrada y vendida como esclava en varias ocasiones.

 

Después de muchos momentos de dolor y sufrimiento, y haber tenido varios dueños, en 1885 viajó a Italia con su último amo, un agente consular italiano. Allí conoció el Instituto del Catecumenado de las Hermanas Canossianas en Venecia, donde se preparó para el bautismo y recibió los sacramentos.

 

En noviembre de 1889, después de varios sucesos, fue declarada definitivamente libre y entró en el noviciado del Instituto. Murió el 8 de febrero de 1947. El 17 de mayo de 1992 fue beatificada y el 1 de octubre del año 2000, fue canonizada por San Juan Pablo II.

 

Fuente: Revista Ecclesia digital.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...