Mundo | Vatican News
Turkson reclama al Foro de Davos "acceso de todos a la
vacuna", y evitar que "la pobreza se convierta en viral"
"Cuando hablamos de la dignidad de la persona humana, no
podemos transigir y debemos apoyarla", apunta el cardenal Turkson ante el
Foro de Davos. Hay un mundo que puede hacer que le lleven las compras a su
casa, evitando el peligro de las aglomeraciones, y otro que, si quiere comer,
debe procurarse la comida en persona en mercados donde no hay distancias
predefinidas. Más sencillamente, hay un mundo que tiene una casa en la que
tener a la familia segura y otro mundo que no tiene esta seguridad porque no
tiene, o ya no tiene, un hogar digno de ese nombre y un trabajo para pagarlo.
Covid, "explorar terapias alternativas"
Es el mundo de la pobreza, que sufre más la herida del Covid,
el el que diseña el cardenal Peter Turkson ante el prestigioso parterre
del Foro de Davos, al que la pandemia ha reconfigurado en clave virtual.
Un mundo que necesita certezas más fuertes que las desmoronadas por la
pandemia. Empezando por los tratamientos antivirus para los que el "acceso
para todos" - deseado por el Papa y del que se hace eco el Prefecto
del Dicasterio para el Desarrollo Humano - sigue siendo un objetivo muy difuso.
"Estamos viendo cómo los gobiernos se centran sólo en su
propia gente y luego en los demás", señaló el cardenal, que respondió a
una serie de preguntas. "Varios países también tienen la capacidad de
producir medicamentos y si la propiedad intelectual se flexibilizara podrían
llevar la producción a nivel local" reduciendo el impacto del contagio.
Hay nuevas cepas del virus que son inquietantes, la de Sudáfrica por ejemplo, y
si se pudieran "explorar algunas terapias alternativas", dice el
cardenal Turkson, "esto podría ayudar a gestionar la emergencia y reducir
las tasas de mortalidad".
Los "grupos de movimiento popular"
La cuestión de la vacuna es una prioridad en esta contingencia
global, pero no la única. La sesión del Foro en la que intervino el cardenal es
elocuente, detener la pobreza antes de que se convierta en "viral".
La Santa Sede se ha movido rápidamente gracias a la Comisión Covid-19 creada
por el Papa, un grupo de expertos encargado de estudiar lo que está sucediendo
y proponer una visión de futuro. "Desde hace algún tiempo", explica
el Prefecto vaticano, "nos hemos comprometido con lo que llamamos "grupos
de movimientos populares". Hemos identificado tres áreas clave: tierra,
trabajo y vivienda. Estos tres objetivos son los que perseguimos ahora para
garantizar que la gente tenga un lugar donde dormir, y esto también significa
salvaguardar a la familia y su seguridad y bienestar."
La solidaridad nos hace hermanos
Este esfuerzo -que el Papa lleva meses pidiendo, apelando a la
conciencia del mundo que tiene los medios necesarios- es posible si se basa en
un valor claro: la "persona en el centro". El año pasado fue el
propio Francisco quien lo invocó, este año es el cardenal Turkson el portavoz.
"Cuando hablamos de la dignidad de la persona humana, no podemos transigir
y debemos defenderla", dice. Es una cuestión de atención que se convierte
en una opción política y en una dirección de acción. "A un cierto
punto", argumenta el cardenal, "tratamos de crear una plataforma con
políticas económicas sociales" capaces de "cuidarse mutuamente,
porque la familia humana es una única familia interconectada". Y la
práctica de la solidaridad, del "cuidado", concluye, crea y difunde
la "fraternidad humana".
Publicado en Vatican News.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...