lunes, 12 de abril de 2021

Mons. Burgos Brisman: Un muro no resuelve


Actualidad | Ángel Morillo/CELAM 





Monseñor Faustino Burgos Brisman:

“Construir un muro no resolvería nada”

 

Prensa CELAM. Monseñor Faustino Burgos Brisman, obispo auxiliar de Santo Domingo y secretario general de la Conferencia del Episcopado Dominicano, en entrevista con la Agencia SIR, ha asegurado que la construcción de una verja en la frontera con Haití no resolvería los problemas.

 

“Construir un muro no resolvería nada. Hay varios ejemplos que lo han demostrado, como el de Melilla, el enclave español en el continente africano”, explicó el prelado en referencia a la propuesta que en febrero hiciera el presidente de la República, Luis Abinader.

 

Un fenómeno complejo

Esta medida fue rechazada por distintas instancias eclesiales, por lo que Monseñor Burgos considera que “fue un anuncio, dado por el presidente, para grupos más nacionalistas, que hacen cada vez más escuchar su voz”.

 

En efecto “el fenómeno es complejo y en algunos aspectos está fuera de control”, porque “Haití no tiene la posibilidad de registrar datos personales actualizados y, en consecuencia, para muchos migrantes es imposible presentar documentos”.

 

También ha lamentado que “en el pasado las autoridades han emitido documentos de identidad falsos”.

 

Le puede interesar: Organizaciones indígenas y eclesiales preparan evento en defensa de la Amazonía

 

Labor de la Iglesia

Pese a todas estas circunstancias “la Iglesia Dominicana siempre ha pedido una postura de acogida, desde que comenzó este fenómeno migratorio a mediados del siglo XX”, inclusive “nos reunimos dos veces al año con compañeros obispos de Haití, también para acordar acciones sobre el fenómeno migratorio”.

 

“En la frontera y en Santo Domingo, un destino histórico para los haitianos, existen innumerables obras y albergues. Impulsamos los cursos de español. Cada diócesis dominicana tiene una pastoral específica para los haitianos, generalmente coordinada por sacerdotes haitianos incardinados en nuestras diócesis”, acotó.

 

El obispo está preocupado por lo que pudiera ocurrir en el futuro inmediato, por tanto “tratamos de dar todo el apoyo necesario y al mismo tiempo nos sumamos al llamamiento de los hermanos obispos haitianos contra la violencia y respeto a los derechos humanos. Y nuestros brazos están abiertos para acoger, como nos pide el Papa Francisco”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...