Publicaciones | Alessandro Di Bussolo/L’Osservatore romano
En camino con Ignacio
Una
conversación que duró 24 horas, en doce etapas, «un viaje aventurero» para
responder a numerosas preguntas sobre cómo la espiritualidad de San Ignacio de
Loyola «puede tener un impacto en nuestro mundo y cómo las cuestiones del mundo
y las necesidades urgentes de la humanidad pueden ser abordadas por la Compañía
de Jesús, la Iglesia y todas las demás tradiciones de fe». Así, el Padre Arturo
Sosa, Superior General de los jesuitas, presentó su primer libro-entrevista «En
el camino con Ignacio», realizado en diálogo con el periodista español Darío
Menor, corresponsal en Roma del periódico español «El Correo» y de la revista
religiosa «Vida Nueva».
El
libro será publicado en vísperas de la apertura del Año Ignaciano, que del 20
de mayo de 2021 al 31 de julio de 2022 celebrará el Quinto centenario de la
conversión del fundador San Ignacio.
El
volumen — escrito en español y traducido en una variedad de ediciones en otras
lenguas (inglés, portugués, francés, italiano, polaco, holandés, así como
tamil, vietnamita y árabe) — fue presentado en la tarde del martes 11 de mayo,
en el Auditorio de la Curia General de la Compañía de Jesús, en Borgo Santo
Spirito de Roma, por el propio Padre Sosa y Menor junto con sor Jolanda Kafka,
presidenta de la Unión internacional de las superiores generales que ha escrito
el prefacio.
En
los coloquios padre Sosa habla de los desafíos actuales de la Iglesia católica,
de los temas que están en el centro de la vida de la Compañía de Jesús, de la
situación de su Venezuela natal, de la relación con el primer Papa jesuita de
la historia y, finalmente, del escenario abierto por la pandemia. El Padre Sosa
recorre las etapas de su vida, empezando por su infancia y juventud, su interés
por la política, su vocación, su compromiso social y académico en la Compañía
de Jesús. A continuación, el superior general examina los temas que están en el
centro del compromiso de la Compañía, las llamadas «preferencias apostólicas»,
aún más urgentes a causa de la pandemia: el acompañamiento en la
espiritualidad, muy necesario en este momento de dificultad, el camino con los
pobres y los marginados del mundo, la cercanía a los jóvenes, el despertar
hacia una mayor sensibilidad por la casa común.
«La
historia de San Ignacio ha sido paradigmática en mi vida», explica el Padre
Sosa en el libro. «Al principio estaba decidido a triunfar en la corte y tenía
una hoja de ruta preparada para él. Una lesión sufrida en la batalla lo cambió
todo, le dio tiempo para reflexionar y ver que Dios tenía otros sueños para él.
Procesos similares de cambio han ocurrido en mi vida de diferentes maneras y en
diferentes momentos, a medida que he aprendido a escuchar cómo Dios me habla.
En esta época de Covid, está ocurriendo en la vida de tantas personas a nuestro
alrededor que se enfrentan a las limitaciones de sus planes de vida. La
conversión es estar en el camino para convertirse en seres humanos más plenos».
En
la presentación del libro — titulado «Cómo alcanzar la verdadera libertad» — el
padre Sosa subraya que la pandemia ha reavivado en nosotros el ansia de
libertad, pero la verdadera libertad solo puede alcanzarse «a través de un
camino de liberación». Como la realizada por San Ignacio de Loyola, que tras la
derrota, «con la pierna destrozada, se hace peregrino y se pone en camino». Se
libera de la ilusión que había construido, prosigue el superior general, para
intentar alcanzar la esencia de la libertad, «descubierta en el encuentro
personal con Cristo». Y esta esencia, para el Padre Sosa, «es el amor que lleva
a entregar la propia vida, para que otros tengan vida». Amar hasta el final,
hasta dar la vida, siguiendo el ejemplo de Jesús».
Para seguir en este camino, explica el Superior de los jesuitas, se ha elegido el tema del Año Ignaciano: «Ver todas las cosas nuevas en Cristo». El año será un periodo de reflexión y renovación para la Compañía, presente ahora en 127 países de todo el mundo. «Estoy convencido -explica el Padre Sosa más adelante en el volumen- de que enfrentarnos honestamente a las preguntas y tratar de responderlas con nuestros amigos, nuestras familias y nuestra comunidad de fe es el camino para una vida más profunda y satisfactoria, para una vida más solidaria y más acorde con el sueño que Dios tiene para nuestro mundo».
Publicado en: L'osservatore romano
https://www.osservatoreromano.va/es/news/2021-05/en-camino-con-ignacio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...