Educación y Vida | Vatican News
Tres seminarios web sobre seguridad alimentaria para un futuro equitativo en el Vaticano
En la Semana Laudato Si', que comienza el domingo 16 de mayo, están
previstos tres seminarios web centrados en la seguridad alimentaria para ayudar
a cambiar los modos y las perspectivas para que nadie se quede atrás. Los
resultados se compartirán en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones
Unidas que se celebrará en Roma el próximo mes de julio de 2021
Inspirada en la Carta Encíclica Laudato si' del Papa Francisco, esta serie de seminarios web pretende mostrar cómo una ecología integral -un paradigma que considera las interconexiones inter alia, entre los sistemas sociales y los ecosistemas- puede ayudar en la regeneración de los sistemas alimentarios en el futuro post-COVID.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que a la luz de la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios en 2021, la Secretaría de Estado de la Santa Sede, la Misión Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y dentro de éste, la Comisión Vaticana COVID-19, junto a los socios que trabajan en el ámbito de la seguridad alimentaria, lanzarán una serie de seminarios web titulada "Alimentos para la Vida, Justicia Alimentaria, Alimentos para Todos".
Se destacará cómo la Iglesia y otros actores pueden contribuir a esta
transformación de los sistemas alimentarios para cuidar nuestra casa común,
erradicar el hambre, respetar la dignidad humana y servir al bien común para
que nadie se quede atrás.
Esta serie de tres partes, que comienza durante la "Semana de la
Laudato si'" (16-25 de mayo), privilegiará las voces de las mujeres, las
comunidades indígenas, las personas que viven en situaciones de crisis, los
pequeños agricultores y otros, con el fin de aprender de sus experiencias y de
su sabiduría tradicional, y de informar los debates y los planes de acción
globales.
El primer seminario web, copatrocinado por el Foro de Roma, titulado
"Alimentos para la Vida: el papel de las mujeres en la promoción del
desarrollo humano integral" (17 de mayo, de 14:00 a 17:00 CEST), ofrecerá
un diálogo sobre el papel único de las mujeres en el desarrollo, centrándose en
cómo apoyar su liderazgo en la configuración de sistemas alimentarios
resistentes en todo el mundo. El segundo seminario web, "Justicia Alimentaria:
trabajo, innovación y finanzas al servicio de la justicia alimentaria" (26
de mayo, de 14:00 a 17:00 horas CEST), destacará la importancia del trabajo
decente, las finanzas y la innovación en la reconstrucción de sistemas
alimentarios sostenibles, especialmente en el futuro post-COVID. El último
seminario web, coorganizado por la Pontificia Academia de las Ciencias y la
Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, y titulado "Alimentos para
Todos: conflictos alimentarios y el futuro de los sistemas alimentarios"
(31 de mayo, 14:00-4:00 CEST), explorará las diferentes respuestas a los
conflictos alimentarios, y cómo la Iglesia puede contribuir y colaborar de la
mejor manera posible para abordar el hambre y la desigualdad alimentaria en el
mundo.
Guiados por los valores de la Doctrina Social Católica, la experiencia diaria de los actores locales de la Iglesia y el imperativo moral de eliminar el hambre, esta serie de seminarios web tiene como objetivo: 1) escuchar y apoyar el diálogo dentro y fuera de la Iglesia; 2) conectar las mejores prácticas de todo el mundo que promueven sistemas alimentarios sostenibles; y 3) elevar las voces tradicionalmente excluidas para inspirar un llamamiento a la justicia alimentaria. La serie concluirá antes de la reunión preparatoria de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas en Roma (julio de 2021) y los resultados se compartirán como parte del proceso de la Cumbre para ayudar a guiar la acción individual y colectiva hacia un futuro alimentario que sea sostenible, equitativo y seguro.
Publicado
por Vatican News:
https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2021-05/webinar.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...