Actualidad Mundial | Informe
ONU
Cambio climático: La Tierra más cerca de
calentarse 1,5°C
en los próximos cinco años
Aumenta temperatura de la tierra
Los nuevos datos de la agencia meteorológica de la
ONU alertan de un 40% de probabilidades de que el planeta alcance esas
temperaturas temporalmente durante este lustro. “Eso significa más deshielo, un
mayor nivel del mar y más olas de calor y fenómenos meteorológicos extremos con
mayores repercusiones en la seguridad alimentaria” a. Por otra parte, en 2021
el suroeste de Norteamérica registraría condiciones más secas, y el Sahel y
Australia más precipitaciones.
Existe cerca de un 40 % de
probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años,
la temperatura media anual del planeta suba temporalmente 1,5 °C
por encima de los niveles preindustriales. Y esas probabilidades aumentan con
el paso del tiempo, advierte un nuevo estudio de la Organización Meteorológica
Mundial (OMM), publicado hoy.
Según el documento Global Annual to Decadal
Climate Update (Boletín sobre el Clima Mundial Anual a Decenal), las estadísticas
también marcan que es un 90% probable que en el periodo 2021-2025 se observe el
año más cálido en la historia registrada. Hasta el momento 2016 ha sido el año
más caliente.
“No son meras estadísticas”
Aunque estas previsiones se basan en los nuevos
datos recopilados por la OMM, el secretario general de ese organismo de la ONU
afirmó que “no se trata de meras estadísticas”.
Petteri Taalas explicó que el estudio muestra que
el planeta se acerca “de forma inexorable” al objetivo menos ambicioso del Acuerdo
de París sobre el Cambio Climático mucho antes del plazo fijado.
El Acuerdo de París busca mantener el aumento de
la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de 2 °C
con respecto a los niveles preindustriales, tratando de limitarlo a 1,5 °C.
“Es una nueva llamada de atención sobre la
necesidad de acelerar la adopción de compromisos mundiales para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y lograr la neutralidad en carbono”,
enfatizó Taalas.
El responsable de esta agencia de la ONU detalló
que el aumento de las temperaturas “significa más deshielo, subida del nivel
del mar y más olas de calor y fenómenos meteorológicos extremos, al igual que
mayores repercusiones en la seguridad alimentaria, la salud, el medioambiente y
el desarrollo sostenible”.
El experto señaló que en la actualidad, los
avances tecnológicos permiten rastrear las emisiones de gases de efecto
invernadero hasta sus fuentes, lo que facilita el diseño e implementación de
medidas para reducirlas.
Imagen: Unsplash/John Towner
Unsplash/Annie Spratt Icebergs en Groenlandia, donde las capas de hielo se
están derritiendo de manera acelerada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...