sábado, 5 de junio de 2021

Devoción con misión social


Espiritualidad del Corazón | Hans Kwakman/CorNovum

 






Devoción con misión social

 


Existe una clara diferencia entre Margarita María Alacoque (que tuvo apariciones del Sagrado Corazón cuando vivía como hermana de la Visitación en Paray-le-Monial /Francia entre 1647 y 1690) y el P. Chevalier en cuanto a su relación con Jesús. Margarita María era una monja contemplativa y una mística, mientras que el padre Julio Chevalier era cura párroco y misionero. De este modo, Margarita María vivió una relación mística continua con Jesús, mientras que Chevalier vivía una relación misionera con El. Existe, por tanto, también una diferencia entre la Devoción al Sagrado Corazón de Margarita María y la Devoción al Sagrado Corazón divulgada por el padre Julio Chevalier.    

 

Participando en la misión del Corazón de Jesús, seremos capaces de practicar la compasión y convertirnos en sanadores de una sociedad enferma, partiendo de nuestro propio entorno

 

Es indudable que el P. Chevalier incorporó las prácticas devocionales provenientes de la tradición de Paray-le-Monial a su espiritualidad misionera. Sin embargo, para él, la Devoción al Sagrado Corazón no se limitaba a oraciones de adoración y reparación, sino que también abarcaba el camino para profundizar en el conocimiento de Jesús y en su misión social.

 

A través de la lectura de los Evangelios, nuestro Fundador descubrió a Jesús y su amor misericordioso, que podía transformar la sociedad, así como la vida familiar. Él invitó a todos a formar parte de esa misión. Deseaba que tantas personas como fuera posible siguieran el camino de Jesús, es decir, la vía de la compasión, dejando tras de sí un modo de vida caracterizado por el egoísmo social y la indiferencia religiosa.

 

Al hablar de la Devoción al Sagrado Corazón como remedio a los males de la sociedad, no percibe la Devoción como tal remedio. Según Chevalier, esta devoción sería una vía para entablar una relación personal con Jesús. Él está convencido de que el mismo Jesús está comprometido con la deplorable situación de nuestra sociedad. Por consiguiente, participando en la misión del Corazón de Jesús, seremos capaces de practicar la compasión y convertirnos en sanadores de una sociedad enferma, partiendo de nuestro propio entorno.

 

Chevalier halló la causa de todos los males de la sociedad en el corazón humano afligido por el egoísmo social, la indiferencia religiosa, la ignorancia de la verdad revelada y la desobediencia a las enseñanzas de la Iglesia Católica. Todos estos vicios y males provienen de un corazón en desacuerdo con el Corazón de Jesús. Para Chevalier, la sanación de los males de la sociedad empieza por la conversión del corazón. El objetivo primordial de la propagación de la Devoción al Corazón es exactamente este: hacer realidad una transformación del corazón que lleve a una transformación de la vida de tantas personas como sea posible; el cambio de vida de muchas personas propiciará la transformación y sanación de la sociedad.

 

Momento de reflexión

La experiencia del pasado y de nuestro tiempo

demuestra que la justicia sola no es suficiente

dado que puede conducir, incluso, a la negación

y destrucción de uno mismo,

si a ese poder más profundo que es el amor

no se le permite  modelar la existencia humana

en sus distintas dimensiones.”

 

(Papa Juan Pablo II

“Dives in Misericordia”, Rico en Misericordia, nº 12)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...