Actualidad | Conferencia Episcopal Española
Sacerdotes, consagrados o laicos: Más de 44
millones de horas dedicadas a los demás
Sacerdotes, consagrados o laicos. Son millones de
personas que, entregando su tiempo, suman al año más de 44 millones de horas
para acompañar, cuidar, curar y proteger a los demás. Es la actividad pastoral,
que da continuidad a la misión de Jesucristo en la vida de la Iglesia.
Horas dedicadas a los demás
En esta actividad cada uno aporta según sus
posibilidades y sus capacidades. Los hay que se dedican a la catequesis; otros
a la gestión económica de las parroquias; también quienes se entregan en el
acompañamiento a las familias, a los jóvenes, a los ancianos… Y no faltan
tampoco los que se ocupan de la atención a los enfermos o a visitar a los
presos en las cárceles.
16.960 sacerdotes
465 diáconos permanentes
1.129 seminaristas
37.286 religiosas/os
8.739 monjas/es clausura
413.325 laicas/os
Fuente: Memoria anual de
actividades de la Iglesia 2019
"44.013.785 horas que dedican
sacerdotes, voluntarios y seglares a la actividad pastoral"
22.993 parroquias en el centro de la actividad
pastoral de la Iglesia
La actividad pastoral de la Iglesia parte de la
parroquia. Según datos de la Memoria anual de actividades 2019, en España hay
22.993 parroquias. En una de ellas, en la basílica menor de Santa Engracia, en
Zaragoza, ejerce su ministerio sacerdotal Pedro Sauras.
Pedro tiene 28 años y reconoce que «una de las
cosas más enriquecedoras de mi vida sacerdotal es la gran cantidad de personas
y tan variada con la que me cruzo a lo largo del día».
Y es que la parroquia es un lugar de encuentro, en
primer lugar, en la liturgia y en los sacramentos. También en la evangelización
y en la catequesis, «dedico mucho tiempo a la formación y al acompañamiento de
jóvenes». Y en la acción social, «cubriendo las necesidades materiales, todas
las semanas aquí acompañamos con alimentos, con ropa, con recursos; pero
también espirituales: la soledad, llevar la comunión a los enfermos que no
pueden venir, o en el sufrimiento y en el dolor».
En resumen: «queremos ser las manos, los ojos, la
voz, los pies de Jesús, hoy. Queremos ser una parroquia que transparente el
corazón de Cristo a través de la misericordia, de la esperanza y de la alegría»
30.000.000 horas dedicadas por los sacerdotes en
su labor en las parroquias: sacramentos, pastoral, visitas a enfermos y
despacho parroquial
Pedro Sauras: "La principal misión del
sacerdote es acercar a Dios a la gente y a la gente a Dios: facilitar el
encuentro personal con Jesucristo, que el que lo experimenta, cambia
radicalmente de vida"
Maruja, acólita de exequias en el
cementerio de Vicálvaro
Maruja y Mª Teresa ponen su tiempo a disposición
de la parroquia. Son dos acólitas, la primera en la parroquia Santa María la
Antigua de Vicálvaro (Madrid) y la segunda en la catedral de Mallorca.
Maruja, que lleva más de 50 años en grupos de
oración y de liturgia, hace del cementerio de Vicálvaro ese lugar de encuentro,
acompañamiento y oración, pues se encarga de la liturgia de las exequias cuando
la parroquia se lo necesita. Una labor que le permite rezar ante personas que
no son de Iglesia o que no tienen fe, «pero me escuchan y yo intento que les
llegue la palabra de Dios en esos momentos tan duros, cuando se está viviendo
tanto dolor».
Además, en la parroquia prepara los grupos de
oración. En esta época de pandemia, explica, «seguimos comunicándonos con los
jóvenes a través del WhatsApp. No queremos perder esa vivencia de fe. Es imprescindible
estar unidos en la oración, en la fe».
"Maruja Antolín: Es muy importante el
silencio para escuchar a Dios. Saber que Dios se comunica, que Dios habla a las
personas"
Mientras, María Teresa comenzó el servicio
litúrgico coincidiendo con su jubilación, hace más o menos un año y medio. «Era
un momento ideal -señala- para poder dedicar más tiempo a algo que me había
hecho siempre mucha, mucha ilusión». Y está estudiando teología online “porque
pienso que cuanto más preparados estemos los laicos, mejor podemos ofrecer el
mensaje de Cristo”.
Para ella, «lo importante es que seamos personas y
que tengamos la ilusión de tener y anunciar los valores del Evangelio, de
ayudar a los demás. Es esencial poder dar testimonio del mensaje de Cristo, que
es un mensaje de amor y esperanza».
"María Teresa Segi: Es muy importante
el silencio para escuchar a Dios. Saber que Dios se comunica, que Dios habla a
las personas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...