Ministerios
| Prensa CED
Mons.
Ramón Alfredo de la Cruz Baldera en su Consagración Episcopal como obispo de San
Francisco de Macorís
Agradecimientos del nuevo Obispo
Mons.
de la Cruz Baldera saluda según el protocolo y dirige sus palabras a todos los
presentes.
Hoy
he sido consagrado obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís. Después
de 30 años dedicado a la vida pastoral universitaria, ahora me toca hacerlo
desde esta gran aula diocesana. Dedicaré toda mi energía y pensamiento a la
misión que la Iglesia hoy me encomienda. No habrá otra actividad que ocupe mi
agenda, más que la de los sacerdotes y la de cada uno de ustedes. Cuando las
fuerzas me falten, dando lugar al cansancio, haré como hasta hoy he hecho,
acudiré a buscar la fuerza que procede de lo alto: "Vengan a mí todos los
que están cansados y agobiados y yo los aliviaré, dice el Señor" (Mt. 11,
28).
Conozco
bien la diócesis, sus fortalezas y debilidades. Sin embargo, soy consciente
que, aun así, eso no basta. Como pastor deberé tener una visión 360. Una mirada
amplia y unos oídos dispuestos a escuchar a los de adentro y a los de afuera.
Quiero ir a las periferias, ser pastor de una Iglesia en salida, que no tema al
diálogo con el mundo, con los sectores sociales, profesionales y religiosos. Seré
el obispo de los pobres y de los ricos, de los humildes y de los orgullosos, de
los fuertes y de los débiles. Las puertas del obispado siempre estarán
abiertas, para acoger, escuchar y acompañar.
Impulsaremos
la Iglesia en “salida” que nos propone el Papa Francisco. La Iglesia que acude a
aquellos lugares donde sufren los pobres, pero que también va a los lugares
donde se forja la nueva cultura, la economía y la política. Una Iglesia en
salida que trabaja con las juntas de vecinos, con los movimientos sociales y estudiantiles,
con los comunicadores, periodistas, youtubers y con el gobierno dominicano.
Asumo
esta misión en un mundo marcado por acelerados cambios, los cuales son tan
rápidos que cuando creemos tener la respuesta adecuada, ésta ya no se corresponde
al mismo. Muchos de estos cambios están impactando de manera directa la mente y
el corazón de los cristianos. Nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, reconoce
que, como Iglesia, estamos atravesando por una fuerte crisis. Nuestra santa
madre la Iglesia está siendo cuestionada por muchos sectores de la sociedad
postmoderna, por lo tanto, debemos estar prestos a responder desde el evangelio
y el magisterio. Gracias a Dios, la Iglesia guiada por el Papa Francisco, está
respondiendo, como ninguna otra institución terrenal, con responsabilidad y
transparencia. Si permanecemos unidos en la fe, saldremos fortalecidos en la
esperanza y la caridad.
En
mi escudo episcopal está plasmado mi lema:
Dar razón de la esperanza.
Desde
mi ordenación sacerdotal, aquel 12 de enero de 1991, he llevado en mi corazón
el mandato del apóstol Pedro: “Veneren en sus corazones a Cristo, el Señor,
dispuestos siempre a dar razón de la esperanza al que se la pidiere. Pero
háganlo con sencillez y respeto y estando en paz con su conciencia” (1 Pe 3,
15).
Estamos
llamados a dar razón de la esperanza a tantos niños que carecen de un ambiente
familiar estable, cuidados por sus madres solteras, las cuales cada día tienen
que dejar el sudor y los años para garantizarles un futuro mejor. Muchas madres, por amor a sus hijos, soportan
el maltrato y la humillación por parte de sus esposos. Quiero invitar a los
agentes de pastoral familiar a acompañar a las familias, ayudar a las madres solteras,
ser soporte y aliento para ellas, para que en nuestra diócesis cesen los
feminicidios, el maltrato a la mujer y que en cada hogar crezca la esperanza
del evangelio.
Dar
razón de la esperanza a los jóvenes que han dejado de creer en la Iglesia,
porque se han sentido incomprendidos y abandonados por sus pastores.
Dar
razón de la esperanza a aquellos que han perdido la fe en el Dios de la vida y
el amor.
Dar
razón de la esperanza a todos los enfermos que esperan la cura de una
enfermedad hasta ahora incurable.
Dar
razón de la esperanza a los colectivos feministas, LGTBIQ, anarquistas, pro
tres causales, artistas urbanos entre otros. Reconozco que en estos grupos hay hombres
y mujeres de buena voluntad. Unamos sueños y esperanzas para lograr todo
aquello que es bello, noble, digno y justo. Que nuestras diferencias no nos
alejen el uno del otro, sino más bien, que en una sana convivencia aprendamos a
aceptar con paciencia nuestras diferencias y nos unamos para conseguir la
sociedad que juntos soñamos.
Dar
razón de la esperanza a todos los inmigrantes para que sientan que nosotros
como pueblo cristiano los acogemos y apoyamos en el logro de sus sueños.
Deseo
motivar a los sacerdotes, religiosos, religiosas, catequistas, movimientos y comunidades
cristianas a poner al servicio de la iglesia los carismas, cada uno desde su particularidad
para el bien de la comunidad. Todos y cada uno de los católicos somos necesarios
para la vida de la Iglesia. Nadie debe sentirse aislado, incomprendido. Como pastor
de esta Iglesia local es mi más profundo propósito acompañar a la grey confiada
a mí, indigno siervo del Señor, en este peregrinar hacia la casa del Padre.
Ahora
para finalizar permítanme dirigir unas palabras en alemán, como agradecimiento a
la Iglesia que peregrina en Alemania y que ha sido parte significativa en mi
formación:
(Dirige
sus palabras en alemán)
El
Espíritu Santo que se posó sobre los apóstoles, que en aquel memorable
acontecimiento estaban en oración junto a la Madre de Dios, descienda sobre
nuestra diócesis, para que pongamos todos los carismas al servicio de la misma
y que nuestras parroquias sean aquel tabernáculo de vida, de dones, de
dinamismo.
Al
concluir sólo me resta decir gracias. Gracias a mis hermanos obispos antecesores
que han dado sus vidas por esta grey: Mons. Flores (ya en la casa del Padre), Nicolás
de Jesús Cardenal López Rodríguez, Jesús María de Jesús Moya y Fausto Ramón
Mejía. Para ellos pido un fuerte aplauso Gracias a todos los presentes y a los que
están de manera virtual. Gracias a cada equipo de trabajo, a los que han contribuido
económicamente, a los medios de comunicación social por cubrir este momento
agradable a Dios. Gracias de todo corazón. Dios les bendiga.
Sábado
24 de julio de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...