Periferias | Redacción Alandar
PROCLADE abre un espacio
para cuidar a los
que nos cuidan
En este contexto de crisis económica y social
derivada de la pandemia mundial de la COVID-19, Fundación PROCLADE ha iniciado
este año un nuevo proyecto de acción social enfocado a cuidar a todas aquellas
personas que han quedado desprotegidas y que están viendo cómo su situación de
exclusión se ha visto agravada. Se calcula que España cerró el año 2020 con 2
millones más de personas en situación de pobreza, una cifra extremadamente
grave.
El distrito de Tetuán, en Madrid, en el que se
lleva a cabo este proyecto, es el noveno distrito de la ciudad en índice de
vulnerabilidad; la población extranjera supone el 20% de la población total,
una proporción más alta que la media de la ciudad, que se sitúa en el 17%.
Además, los hogares en riesgo de pobreza ascienden a 10.810.
Este es uno de los distritos especialmente
afectado por la crisis, y en el que Fundación PROCLADE, aprovechando sus 25
años de trayectoria y gracias al apoyo de Fundación “la Caixa”, puso en marcha
hace algunos meses el proyecto, “Espacio de Cuidados y Liderazgos Positivos”,
que ofrece a las vecinas y vecinos un lugar en el que recibir orientación y acompañamiento
en las diferentes necesidades sociales a las que se estén enfrentando, y en el
que podrán participar en espacios de encuentro en los que poder sentirse
acompañados y cuidados, y conocer a otras personas que estén pasando por la
misma situación.
Se calcula que España cerró el año 2020 con 2
millones más de personas en situación de pobreza
En palabras de Francisco Carril, director de la
entidad, “este proyecto es más necesario que nunca, muchas personas están
viviendo verdaderas situaciones de emergencia, y se sienten solas a la hora de
afrontarlas: falta de empleo, problemas relacionados con la vivienda, trámites
burocráticos muchas veces incomprensibles, obstáculos a la hora de regularizar
su situación, soledad…, nuestro acompañamiento y apoyo se hace ahora
imprescindible”.
«Muchas de las personas que atendemos son personas
migrantes, que han estado facilitándonos la vida durante el confinamiento,
trabajando en aquellos empleos fundamentales para que pudiésemos continuar con
nuestro día a día, en definitiva, que nos han cuidado», explica a su vez Irene
Gil, Responsable de Acción Social de la Fundación. «La mayoría de personas que
nos visitan trabajan en empleos domésticos, a menudo mal remunerados y con
condiciones abusivas. Con esta iniciativa pretendemos que cualquier persona,
sea cual sea su situación, encuentre un lugar de referencia en el que se sienta
acogida y cuidada».
Muchas de las personas que atendemos son personas
migrantes, que han estado facilitándonos la vida durante el confinamiento.
Con el impulso de este proyecto, Fundación
PROCLADE refuerza sus iniciativas de Acción Social en España, poniendo el foco
en el cuidado y acompañamiento, tanto individual como comunitario, de las
situaciones de vulnerabilidad económica y social que estamos viviendo
actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...