sábado, 17 de julio de 2021

Discernimiento para una buena política


Actualidad | Ángel Morillo Iglesia/ ADN Celam


Iglesia de Costa Rica prepara
seminario nacional de liderazgo político



Discernimiento para una buena política


La Academia Latinoamericana de Líderes Católicos junto con la Conferencia Episcopal de Costa Rica y la Universidad Católica de Costa Rica convocan al I Seminario Nacional de Liderazgo Político ‘Discernimiento para una buena política en el bicentenario de Costa Rica’.

 

Te invitamos a participar del Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial ingresando en https://asambleaeclesial.lat/escucha/

 

Con el objetivo de animar el compromiso político y social de una nueva generación de católicos costarricenses. Está dirigido a centroamericanos, dirigentes jóvenes, estudiantes universitarios, profesionales, académicos o emprendedores, afines con temáticas sociales, políticas y económicas.

 

Postulaciones abiertas

El equipo docente lo integran María Luisa Aspe Armella (México), doctora en historia por la universidad iberoamericana, Pbro. David Solano Chaves, delegado episcopal para la pastoral social en arquidiócesis de San José, Giselle Boza Solano, máster en ciencias penales e investigadora.

 

Junto con ellos, Jaime García, director del índice de progreso social en América Latina, Vladimir De La Cruz De Lemos, ex embajador de Costa Rica en Venezuela, Carlos Roverssi, ex vice canciller de Costa Rica, Rodrigo Guerra López, Miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral (México).

 

Entre los temas: Desafíos de Costa Rica y criterios para la acción política y social en tiempos de crisis, Claves del liderazgo cristiano en política, Discernimiento comunitario de la realidad.

 

Las clases iniciarán el próximo 3 de agosto al 28 de septiembre de 2021. Todos los martes de 18:00 a 21:30 horas a través de la plataforma zoom.

 

Los cupos son limitados. Los interesados pueden escribir al correo seminario@liderescatolicos.co.cr o ingresar a la página: www.liderescatolicos.co.cr/seminario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...