En Familia | Zahira Maxwell
El
Reto de ser Padre de familia hoy
Soy de las personas a las que les gusta pensar que todos los tiempos han
sido igual. Creo que el ser humano es maravilloso. Capaz de realizar grandes
maravillas. Que no existe nada nuevo bajo el sol, como dice en la Biblia. Sin
embargo, debemos estar claros en algo. En la actualidad los países
desarrollados hacen difícil cumplir con el reto de ser padre. Y, especifico los
países desarrollados, porque en ellos existen algunos conceptos que prevalecen.
Aún se les enseña el respeto hacia sus progenitores.
Para los padres con hijos pequeños los retos que nos resultan
significativos son:
1-
Lograr que los hijos realicen actividades al aire libre
2-
Mantenerlos sanos del COVID 19
3-
Corregirles en amor
4-
Alejarlos de la violencia
5-
Alejarlos de los vicios
6-
Guiarlos para una vida saludable
7-
Enseñarles los valores del respeto, la responsabilidad, la solidaridad,
la sinceridad y el valor de la moral.
Vamos a verlos en detalle.
1.
Lograr que los hijos realicen actividades al aire libre y dejen de usar pantallas
Actualmente, el uso constante de teléfonos celulares, dispositivos
electrónicos en general y Smart TV con aplicaciones que permiten ver series y
películas todo el tiempo, dificulta el crearles a los niños interés de salir de
su casa o habitación.
Antes, eran los hijos quiénes les pedían a sus padres salir. Ir a un
parque, salir a la playa, ir a una piscina o montar bicicleta, todas estas
actividades eran solicitadas y ansiadas por los pequeños.
Ahora, para realizar alguna de estas actividades debemos convencerlos.
Y, en la mayoría de ocasiones asegurarles el acceso al internet, como garantía
de entretenimiento. Por eso, muchos padres dejan de salir con sus hijos para
disminuir las discusiones y evitarse complicaciones. De ese modo el tiempo que
pasan en su mundo virtual cada vez es mayor que el tiempo que pasan en el mundo
real de la familia.
2.
Mantenerlos sanos del COVID 19
Actualmente los padres enfrentan la dura realidad de la primera pandemia
que nos ha tocado vivir en más de 100 años. La accesibilidad a la información
ha provocado que los niños y adolescentes que así lo desean estén igual o más
informados que los padres sobre este tema. La información que reciben de
fuentes extraoficiales muchas veces los hace recios a vacunarse. Entienden que
la vacuna puede ser fuente de una enfermedad peor en el futuro.
Buscarles información de fuentes oficiales y evitarles en lo posible la
incertidumbre, puede ser una forma viable. Al momento de escribir este artículo
en la República Dominicana teníamos el mayor pico en el número de contagios por
día: 1,784 nuevos contagios al 19 de junio del 2021. Es un número significativo,
sobre todo cuando se compara con los picos anteriores. Mantener a nuestros
hijos pequeños sanos es un gran reto. Permitirles ser niños, compartir con sus
amigos, enseñarles a tener un mayor cuidado en la higiene de las manos cuando
estén en lugares públicos, todas estas medidas nos pueden ayudar, pero no son
garantía de que no se contagiarán.
3.
Corregirles en amor
Como padres debemos corregir a nuestros hijos. Estamos para guiarles y
enseñarles a ser personas que puedan adaptarse a la sociedad que les ha tocado
vivir. Sin embargo, en los países desarrollados la corrección a los hijos no
está bien vista. De hecho, un padre puede ser separado de sus hijos si estos lo
acusan de ser corregido fuertemente. Enviar un hijo a la habitación, prohibirle
el uso del teléfono móvil, prohibirle el uso de equipos electrónicos o
conversar con ellos sobre un tema en el que cometieron un error, son
correcciones que pueden recibir sanciones.
Todavía en República Dominicana tenemos el derecho de guiar a nuestros
hijos. Corregirles en amor. Que nuestra mirada les diga hasta dónde pueden
llegar. ¿Hasta cuándo tendremos este derecho que es nuestro deber? La Biblia
dice “instruye al Niño en el Camino y nunca se apartará de él” Si los padres
dejamos de corregir a los niños ¿Qué sociedad nos espera dentro de 10 o 20
años?
4. Alejarlos de la violencia
Siempre ha existido la violencia entre niños. Los niños son crueles, por
eso hay que enseñarles a ser solidarios. Un niño con gran facilidad le dice a
un amigo gordo, el cojo, el cuatro ojos, el tartamudo, o cualquier sobrenombre
que identifique algún defecto físico o psicológico. A este tipo de violencia
ahora se le llama Bulling. Pero las bromas pesadas o las burlas han llevado a
que los niños agredidos se vuelvan sumamente violentos. Es por esa razón que en
muchos países desarrollados, principalmente en los EEUU, exista un gran número
de tiroteos en los centros educativos.
Actualmente los simulacros de asaltos y de estar en medio de un tiroteo
se ha convertido en una práctica común en USA. Pero muchos niños se ven
afectados psicológicamente y no desean regresar a los centros educativos luego
de un simulacro. O si regresan lo hacen con temor.
En nuestro país, gracias a Dios, no hemos llegado a ese nivel de
inseguridad. Pero nuestros niños están asustados de caminar con un celular en
la mano por la calle. Los asaltos y la inseguridad en la calle de las ciudades
dominicanas son un tema para los más pequeños.
5.
Alejarlos de los vicios
Antes los niños y adolescentes tenían que ser protegidos del vicio del
alcohol. En la actualidad los vicios no se limitan a las sustancias (Hookah,
Vipes, drogas, estupefacientes, etc) ahora los padres también enfrentamos los
vicios a juegos electrónicos. Entendemos que en la casa, en su habitación,
pueden estar seguros. Sin embargo, plataformas que les aseguran poder ganar
mucho dinero realizando “inversiones” pueden llevarlos a gastar mucho dinero.
¿Cómo así? Los padres que les facilitan tarjetas de crédito para comprar en
aplicaciones o tarjetas de crédito para su uso personal, deben tener mucho
cuidado con los hijos adolescentes. Porque pueden caer en un vicio que los
lleve a la quiebra para toda su vida.
6.
Guiarlos para una vida saludable
Siempre será un reto enseñarles una adecuada nutrición y el valor del
ejercicio.
7.
Enseñarles los valores del respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la
sinceridad y el valor de la moral
Cuidar de crearles buenos valores a los hijos es esencial. Mas no es
tarea fácil. Sobretodo porque los hijos aprenden con el ejemplo. Si queremos
cultivar buenos valores en nuestros hijos debemos practicar estos valores cada
día.
Para concluir, les deseamos ¡Muchas felicidades a todos los Papás en su
mes! Confiamos en que tendrán la fuerza de guiar a sus proles. ADH 858.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...