lunes, 2 de agosto de 2021

Dimensión «comunitaria» de la fe


Actualidad | Jaime Tatayjunio

 

La Agenda 2030 para el desarrollo y las religiones (VI)*

 



Dimensión «comunitaria» de la fe

 

Frente a las propuestas que buscan empoderar al consumidor, educar al ciudadano y movilizar al votante, las tradiciones religiosas insisten en que no podemos minusvalorar la acción comunitaria a la hora de articular respuestas operativas a los retos que enfrentamos. Las razones son de varios tipos.



la ciencia ecológica nos ha mostrado sobradamente que somos ‘interdependientes y ecodependientes’

 

 

La primera es de orden práctico. El individuo moderno queda desbordado por la complejidad y el número de decisiones que debe tomar y, por muy informado que esté y por muy bienintencionado que sea, necesita apoyarse y sostener su compromiso en redes más grandes: «no basta que cada uno sea mejor para resolver una situación tan compleja como la que afronta el mundo actual» (LS 219).

 

La segunda es de carácter espiritual: la convicción de conformar – junto al resto de formas de vida – una comunidad, «una sublime comunión» (LS 89) [20]. Para los líderes islámicos: «Dios – a quien conocemos como Alá – ha creado el universo en toda su diversidad, riqueza y vitalidad: las estrellas, el sol y la luna, la tierra y todas sus comunidades de seres vivos» [21].

 

En tercer lugar, saberse y sentirse parte de una red de relaciones requiere de un esfuerzo pedagógico. Aunque la ciencia ecológica nos ha mostrado sobradamente que somos «interdependientes y ecodependientes»[22], ese conocimiento no se traduce siempre en un cambio de conciencia y una transformación personal. Necesitamos interiorizar qué implica ser parte de una compleja red de interdependencias.

 

Por último, un concepto central en la historia del pensamiento social cristiano y en otras religiones y filosofías, el bien común, resulta también de gran valor en este debate. Ante el desgobierno y la acelerada degradación de los «bienes comunes globales» (LS 174), su recuperación resulta cada vez más oportuna.



20.   Cfr D. Edwards, «“Sublime Communion”: The Theology of the Natural World in Laudato Si’», en Theological Studies, 77 (2016), 377-391. 

21.    Islamic Declaration on Global Climate Change, cit. 

22.   Cfr J. Riechmann, Interdependientes y ecodependientes. Ensayos desde la ética ecológica (y hacia ella), Barcelona, Proteus, 2012. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...