Papa Francisco | Darío Menor/VN
El papa Francisco advierte en la audiencia general:
"Con la verdad del Evangelio no se negocia
En la audiencia general que presidió este
miércoles en el Aula Pablo VI del Vaticano tras la pausa del mes de
julio, en el que el habitual descanso de estos encuentros coincidió con su
período de convalecencia tras la operación de colón a la que se sometió,
el papa Francisco afirmó que “con la verdad del Evangelio no se puede
negociar”.
Improvisando
sobre el texto que tenía preparado para su catequesis, dedicada a la Carta a
los Gálatas, insistió en que el Evangelio puede recibirse “como fue anunciado”
o se recibe en cambio “otra cosa”, pues “la fe en Jesús no es una mercancía a
negociar”. Es en cambio “salvación, encuentro y redención”, que no se vende
“barata”. “El Evangelio es solo uno, no puede existir otro”, insistió el Pontífice recordando
la experiencia de san Pablo con los Gálatas.
El propio apóstol era “bien consciente” de que su
misión era “de naturaleza divina”, por lo que estaba motivado con “total
entusiasmo por la novedad del Evangelio, que es una novedad radical”, dijo el
Papa, insistiendo en que no se trata de una “novedad pasajera” y en que “no
hay un Evangelio a la moda”, pues éste resulta “siempre nuevo”.
Advertencia a algunos movimientos
Para ser capaces de “acoger la verdad suprema” que
se presenta con la persona y la predicación de Jesús, es necesario “desprenderse”
y “saber discernir”. Es lo que Jorge Mario Bergoglio recomendó a
algunas realidades eclesiales que “reducen todo el Evangelio a su
movimiento”, en particular a la figura de su fundador o fundadora. Esa actitud
“no da frutos con raíces profundas” aunque pueda ayudar “al inicio”.
En sus saludos en los distintos idiomas a los
varios cientos de fieles y peregrinos que participaron en la audiencia general,
que llevaban mascarillas y guardaban la distancia de seguridad, el Papa recordó
que este miércoles se cumple un año de la explosión y el incendio que
devastaron el puerto de Beirut, dejando unos 200 muertos y destruyendo parte de
la capital libanesa, que aún no se ha recuperado.
Solidaridad con Líbano
El Pontífice ofreció su solidaridad y
oraciones a todas las víctimas de aquella “terrible explosión” y mostró una vez
más su “gran deseo” de viajar a este país árabe. También hizo un
llamamiento a la comunidad internacional para que ayude a esa nación “con
gestos concretos, no solo con palabras”.
“No me canso de rezar por vosotros para que Líbano
vuelva a ser un mensaje de fraternidad y paz para todo Oriente Medio”, aseguró
Francisco, lamentando que muchos libaneses hayan perdido “la ilusión de vivir”
y se encuentren “cansados y desilusionados” ante la “dura crisis” que sufre su
país.
Publicado por Vida Nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...