martes, 3 de agosto de 2021

La pandemia genera adicciones


Actualidad | Amigo del Hogar


Las adicciones son un obstáculo para el desarrollo humano



 

La pandemia genera adicciones

 

Con la crisis que ha generado la pandemia hemos aprendido bastante, aunque a veces no lo suficiente. Pero se trata de un ciclo que no desaparecerá en un tris y, por lo tanto, nos conviene la perseverancia como virtud y armarnos de paciencia. Vamos entre luces y sombras, en lo que concierne a nuestra manera de enfrentar los desafíos y ponernos metas de cara al futuro.

 

Digo esto porque si bien podemos decir que hemos avanzado en cuestiones como el aprovechamiento de la tecnología, no menos cierto es que en ella misma aparecen adicciones que comprometen nuestro crecimiento en esta etapa.

 

En el caso de República Dominicana, el Ministerio de Salud ha mostrado su preocupación por el aumento de las adicciones durante la pandemia y ha planteado cuáles se encuentran dentro de las más comunes en el País, tales como: el alcohol, los juegos electrónicos, el sexo y las apuestas.

 

Se constata que hemos avanzado en destrezas digitales especialmente los niños y jóvenes, e incluso los mayores adultos se han visto urgidos de comprender el entramado de los dispositivos electrónicos y participar en sesiones virtuales de diversas modalidades. Pero la tecnología también revela el lado oscuro de las adicciones y se menciona, por ejemplo, el ciberacoso, situación en la que mucha gente queda vulnerable para el aprovechamiento de los depredadores virtuales y los fastidiosos elementales.

 

Ya nos quejamos de personas que se sienten más cómodas hablando con extraños que están a miles de kilómetros que dedicar un rato a conversar y compartir con sus cercanos, sean familiares o amigos. El usuario distante que nos cautiva y que quizás nunca nos veremos cara a cara, ocupa el tiempo de la conversación o el compartir que correspondería con los de casa.

 

Se critica, por ejemplo, a esas personas que no sacan tiempo para sus familiares a las que deberían de apoyar con su presencia, mitigar la soledad o compartir su rato de ocio; sin embargo, en un visible afán de “postureo”, sí pueden sacar a pasear su perro o deleitarse en un ocio sin calidad, asociado a la mediocridad y la indiferencia por los otros.

 

Hay grupos sociales más vulnerables a las adicciones o a ser víctimas de ciertos adictos que se fijan en esa vulnerabilidad y pretenden sacarle provecho. De igual manera, ya se va dibujando el cuadro de los menores que en el futuro podrían ser más débiles en el manejo de sus emociones, o en la manera de establecer relaciones reales y comprometidas con su entorno.

 

Desde finales del siglo XX hay una mayor tendencia a sacrificar la libertad por la seguridad. Ante los ataques de personas o grupos radicales, todos queremos seguridad. La pandemia precisamente, ha develado una gran inseguridad, temor, incapacidad para respuestas apropiadas a situaciones nuevas. Una falsa salida se encuentra en las adicciones, sea por distracción, gratificación o huida de la realidad golpeante. Ya hay adicciones que se van instalando y nos desconciertan, cuando nos damos cuenta que ya no están en el nivel de la ficción sino en la realidad de gente que nos rodea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...