jueves, 5 de agosto de 2021

La prevención del Infarto


Temas de salud | Audy Sánchez/ADH



La prevención del infarto

 

Un infarto se produce por la muerte de las células de un órgano o parte de él por falta de circulación sanguíneo debido a una obstrucción o estrechez de la arteria o “vena” correspondiente. Algunas de “las causas más importantes del infarto se son la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo y los niveles de colesterol elevado”, advierte la expresidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Claudia Almonte.  

 

La doctora señala que hacer las evaluaciones cardiovasculares adecuadas puede evitar el proceso de la enfermedad “del síndrome coronario”, que nos lleva al infarto y posteriormente, en algunos casos, a la muerte súbita.   

 

“Si usted posee molestia en el pecho, fatiga, sudoración, mareo, alguna molestia en específica, sobre todo algunas personas como los diabéticos, las mujeres o los ancianos”, estos pueden ser algunos de los síntomas, ya que hasta un simple “dolor de estómago puede ser el inicio de un infarto”, por lo que la doctora Almonte recomienda asistir inmediatamente a una emergencia.

 

Como prevenirlo…

Para prevenir un infarto, “no sólo en la adultez”, además en la adolescencia y la niñez debemos llevar una vida saludable señala la doctora.

 

“Crear buenos hábitos, no solo ejercicios, -además- mantener un peso adecuado, mantener los niveles de glicemia, disminuir los niveles de sal y azúcar”, son algunos de los hábitos para vivir adecuadamente  señala Almonte.    

 

Que hacer en estos casos

Es recomendable -según la especialista- estar en contacto con el medico si se percibe una molestia y no se preste una atención adecuada.

 

“Repito, importante la prevención, pero también es importante asistir a una emergencia a tiempo, ante cualquier evento”, ya que “existen múltiples estudios para poder detectar a tiempo” si hay una “arteria tapada”, tales como: ecocardiograma, prueba de ejercicios o un escore coronario.

 

En conclusión, la doctora nos invita a asistir de manera periódica al médico.


Fuente: El Despertador


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...