Actualidad Mundial |
Naciones Unidas
La FIFA, la OMSC y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático lanzan campaña para visibilizar
Problemas de salud mental
La depresión afecta a más de 260 millones de personas
en el mundo. Conocidos jugadores de fútbol en activos y retirados abogarán
junto con la agencia especializada en salud de la ONU para que las personas
busquen ayuda cuando lo necesiten.
Según la FIFA, entre los jugadores de fútbol en
activo, el 23% afirma tener trastornos del sueño, mientras que el 9% ha
declarado tener depresión y otro 7% sufre ansiedad. OSCE
La FIFA, la Organización Mundial de la Salud y la
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático lanzaron este lunes la campaña
#ReachOut que busca concienciar sobre los problemas de salud mental, animar a
las personas a buscar ayuda cuando la necesiten y tomar medidas diarias para
mejorar la salud mental.
La empresa contará con el apoyo de jugadores de fútbol
en activo y retirados como la defensa brasileña Aline Pellegrino y el zaguero
brasilero Cafú, o la centrocampista española Vero Boquete y el exfutbolista
hispano Luís García.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino destacó la
importancia de la campaña que servirá para concienciar sobre las condiciones de
salud mental y fomentar un debate que podría salvar vidas.
"La depresión y la ansiedad afectan a un número
creciente de personas en todo el mundo, y los jóvenes se encuentran entre los
más vulnerables. Mantener una conversación con la familia, los amigos o un
profesional de la salud puede ser clave", destacó Infantino.
La depresión afecta a más de 260 millones de personas
en el mundo, y alrededor de la mitad de las enfermedades mentales comienzan a
los 14 años. El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a
29 años.
Entre los jugadores de fútbol en activo, el 23% afirma
tener trastornos del sueño, mientras que el 9% ha declarado tener depresión y
otro 7% sufre ansiedad. Entre los jugadores retirados, estas cifras aumentan,
ya que el 28% tiene dificultades para dormir y la depresión y la ansiedad
afectan al 13% y al 11% respectivamente.
La COVID-19 es un factor más que añadir al problema
La pandemia del coronavirus ha aumentado el trabajo a
domicilio, el desempleo, el cierre de escuelas y el aislamiento social
afectando a personas de todo el mundo. A su vez, los retos para las personas
con problemas de salud mental, para quienes el acceso al tratamiento se ha
visto interrumpido en muchos casos, son aún mayores.
"Mientras continúa la pandemia de COVID-19 es tan
importante como siempre cuidar nuestra salud mental y física", recordó el
doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial
de la Salud.
"La OMS está encantada de apoyar la campaña
#ReachOut, encabezada por la FIFA para animar a la gente a hablar de su salud
mental", añadió.
La campaña se está compartiendo en los canales digitales de la FIFA, con kits de herramientas multimedia proporcionados a las 211 asociaciones miembro de la institución y a las agencias de medios para facilitar la difusión y el uso dentro y más allá de Europa.
Fuente: ONU/Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...