martes, 14 de septiembre de 2021

El Humanismo Integral como fuente de la sabiduría


Humanismo Integral | Ignacio Miranda

 


El Humanismo Integral como fuente de la sabiduría

 

El conocimiento tecnológico es de gran utilidad en el presente.  Pero está limitado al ver-oír-oler-gustar-palpar. Cinco verbos de naturaleza efímera.

 

El saber integral trasciende el tiempo y el espacio, penetrando hasta lo más profundo de los valores intangibles, elevándose hasta la eternidad.

 

Como en septiembre celebramos el MES DE LA BIBLIA, quiero compartir con los lectores de la Revista Amigo del Hogar, mi convicción de que esta biblioteca sintetiza todos los conocimientos del saber integral

 

Escojo algunas enseñanzas que creo que representan el fundamento de los diversos humanismos, encarnados en personajes que siempre fueron creyentes, como en otros que son conversos. Aquí encontramos un anhelo de practicar los valores del humanismo, a partir de la justicia, libertad y la verdad.  

 

MATEO, Capítulo I): “El nacimiento de Jesús ocurrió así: su madre, María, estaba comprometida con José, y antes del nacimiento, quedó embarazada… un ángel del Señor se le apareció en sueño y le dijo: –José, hijo de David, no temas recibir a María como esposa tuya, pues la criatura que lleva es obra del Espíritu Santo”. Dará a luz un hijo, a quien llamará Jesús”

 

LUCAS, Capítulo VI: “…subió a una montaña a orar… Cuando se hizo de día, llamó a los discípulos, y eligió entre ellos a doce y les llamó apóstoles: Simón, a quien llamó Pedro; Andrés, su hermano; Santiago y Juan; Felipe y Bartolomé; Mateo y Tomás; Santiago hijo de Alfeo y Simón el rebelde; Judas hijo de Santiago y Judas Iscariote, el traidor”.

 

HECHOS, Capítulo IV: “En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo: lo poseían todo en común y nadie consideraba suyo nada de lo que tenía… todos ellos eran muy bien mirados porque entre ellos ninguno pasaba necesidad”

 

SAN PABLO: Hechos, Capítulo XX: “No he deseado dinero, oro ni ropa de nadie; saben por experiencia que estas manos han ganado lo necesario para mí y mis compañeros”.

 

Primera de Corintios, Capítulo XII: “…en cristiano ni hay mujer sin el hombre ni hombre sin la mujer, pues lo mismo que la mujer salió del hombre, también el hombre nace por la mujer, y todo viene de Dios

 

Segunda de Corintios, Capítulo V: “…no apreciamos a nadie por la apariencia… donde hay un cristiano hay una humanidad nueva… somos, pues, embajadores del Mesías

 

Efesio, Capítulo IV: “Esfuércense por mantener la unidad de crea el Espíritu, estrechándola con la paz. Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu como uno es también la esperanza que les abrió su llamamiento, un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, que está sobre todos, entre todos y en todos. Pero cada uno hemos recibido el don en la medida en que el Mesías nos lo dio”.

 

SANTIAGO, Capítulo III: “La sabiduría que procede del cielo es ante todo pura; además es pacífica, comprensiva, dócil, llena de piedad y buenos resultados, sin discriminación ni fingimiento. Los que trabajan por la paz, siembran la paz y cosechan la Justicia”.

 

PRIMERA DE PEDRO, Capítulo IV: “Los dotes que cada uno ha recibido úselo para servir a los demás”.

 

EN RESUMEN

Las propuestas que hago en estas lecciones bíblicas, son para que cada uno de nosotros las practiquemos como testimonios de vida, portadores de la Buena Noticia de Jesucristo, como una invitación a quienes perciben nuestros hechos, l estilo de San Pablo, que nos recomienda en su Primera Carta a los corintios: “El hecho de predicar el Evangelio no es para mí un motivo de orgullo, ese es mi destino, ¡pobre de mí si no lo anunciara!... todo lo hago por el evangelio, para que la buena noticia me aproveche a mí también” (Primera de Corintios, Capítulo IX). 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...