jueves, 16 de septiembre de 2021

El verdadero corazón del Evangelio


Espiritualidad del Corazón | Equipo Cor Novum

 


El verdadero corazón del Evangelio

 

Al hablarnos del Evangelio el Papa nos dice que deberíamos fijar nuestra atención en "el verdadero corazón del Evangelio" (Alegría del Evangelio n. 34), es decir, en el núcleo de su mensaje. Si se trata de "llegar a todos sin excepción, el mensaje ha de centrarse en lo esencial, que es lo más bello, lo más grande, lo más atractivo y a la vez lo más necesario" (n. 35). En este núcleo lo que resplandece es "la belleza del amor salvador de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado"(n. 36).

 

Para el Papa Francisco, este mensaje sobre la Encarnación forma el núcleo de la fe cristiana. Necesitamos reconocer e interiorizar el significado de esta evidencia: la Encarnación, es decir, la manifestación del amor de Dios en la persona de Jesucristo, en su misión, muerte y resurrección, forma el núcleo de la fe cristiana. El Papa reconoce que con ello "se simplifica el mensaje" pero sin perder "nada de su profundidad y verdad, resultando más poderoso y atractivo''(n. 35).

 

Lo esencial es el amor

El Padre Chevalier habría estado totalmente de acuerdo con el Papa Francisco. De hecho, en su libro "El sagrado Corazón de Jesús" (1900) escribió algo parecido. En él citó las palabras de su contemporáneo el Cardenal Pie, que había escrito que la historia de la religión cristiana está basada "total y absolutamente en la sublime declaración "Dios amó tanto al mundo" (Juan 3:16).

 

Por otra parte, el Cardenal añadió: "todo el credo se reduce a estas palabras del amado discípulo: Creemos en el amor que Dios nos tiene''(1 Juan 4:16)

 

Cuando fue nombrado obispo auxiliar, James Cuskelly MSC escogió como lema "Credidimus Caritati" (1 Juan 4:16), que él libremente tradujo como "creemos en un amor misericordioso". Para él también esto formaba el núcleo del mensaje evangélico y al mismo tiempo de una Espiritualidad del Corazón.

 

Momento de reflexión

Lo expuesto en las Constituciones de los MSC

concierne a toda la Familia Chevalier:

"en nuestra comunión

como hermanos y hermanas

vivimos nuestra fe

en el amor misericordioso del Señor"

El Papa Francisco escribe:

"La primera proclamación

que ha de resonar siempre es:

Jesucristo te ama,

dio su vida para salvarte,

y ahora vive a tu lado cada día

para iluminarte, fortalecerte y liberarte"

(Alegría del Evangelio n. 164)

 

Compartir

1. El amor, tal como lo expresó Jesús, no se reduce a la emoción, al sentimiento. Jesús realizó la práctica del amor con acciones muy concretas: perdonar, sanar, liberar, acoger, tocar, lavar los pies a sus discípulos...  ¿Cómo entusiasmar para atraer a los demás hacia la práctica del amor?


2.    La palabra amor sigue ocupando un lugar central en las cul­turas; el símbolo del corazón es siempre actual, ¿traducimos nosotros la realidad del Corazón de Jesús en las dimensiones del amor interhumano, de las relaciones sociales?


3.    ¿A cuáles prácticas concretas nos compromete el sentirnos amados por un Dios que es compasivo y misericordioso? ¿Se refleja en nuestro hogar, comunidad, iglesia, en los ambientes donde participamos?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...