jueves, 2 de septiembre de 2021

¡Tienes la edad que vives!


Reflexión | Lic. Audy Sánchez/ADH


 


¡Tienes la edad que vives!

 

Por lo regular escuchamos decir, por ejemplo, tengo 25 años edad o nací en 1990, incluso a nosotros mismos, pero no necesariamente tenemos esos años de vida, ¡contradictorio no!, aquí te lo explico…


Para hablar de este maravilloso tema me voy a referir a una pequeña historia que escuché hace varios años sobre un señor que visita el cementerio de un pequeño y humilde pueblo. La referida persona nota algo muy extraño: que la edad que llevan los epitafios de las personas que fallecían eran muy jóvenes.


Sorprendido aquel señor le pregunta al sepulturero, - ¿Por qué la gente en este lugar muere tal joven? -, a lo que el empleado del cementerio le responde:


- Lo que sucede, señor, es que a las personas que mueren en este lugar les colocamos la edad que viven…


- Cómo así?, le pregunta intrigado el señor al sepulturero.


- Le explico -contesta con voz pausada el sepulturero-, a las personas que mueren aquí, en este pueblo, no se les contabiliza el tiempo que pasa durmiendo de más, tampoco el tiempo perdido en algunas cosas, el tiempo de distracción , menos los momentos de discusiones, así como los constantes ratos de juergas, menos los períodos en vicios, etcétera, etcétera…


- En cambio -prosigue-, sí es contabilizado el tiempo bien invertido, como pasar tiempo de calidad con la familia, leer, asistir a la iglesia, al hospital a ver o ayudar a alguien, practicar algún deporte, enseñar, construir buenas relaciones, etcétera, etcétera…


- Por eso el tiempo de muerte es muy joven, porque pierden mucho tiempo en cosas vanas y sin importancia, así que aproveche el tiempo mi amigo, -le advierte el sepulturero, mientras se retira, al señor-.

 

Moraleja…

Lo importante en esta breve historia es poner en práctica las buenas acciones, dejar de perder el tiempo en cosas inútiles que sólo nos hacen daños a nosotros y a los que nos rodean, además debemos buscar los medios para realizar actos que nos hagan felices, incluso en medio de la tristeza, y por consiguiente contribuyamos a un mundo mejor “aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”, como bien señala Ef. 5: 16.   

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...