Convivencia | Hoy
Brecha laboral contra discapacitados afecta su salud y
seguridad social
Según
un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), 8 de cada 10 personas con discapacidad no tienen empleo.
Ante
esta realidad, la Fundación Gissell Eusebio Life Transformer realizará un
desayuno corporativo benéfico con el tema “Perspectiva de Derechos Humanos para
las Personas con Discapacidades”, el próximo miércoles, 10 de noviembre, en el
hotel Real Intercontinental, de la avenida Winston Churchill, de Santo Domingo.
La
oradora invitada será la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful,
quien, desde su posición, está impulsando acciones a favor de las personas con
discapacidades en el país, a través de su proyecto de reforma integral sobre
discapacidad.
En
este encuentro que organiza esta fundación que impulsa, educa y promueve el
desarrollo humano y la autonomía de personas con discapacidades, se discutirá
sobre los “Ajustes Razonables”, es decir, aquellas modificaciones y
adaptaciones necesarias para garantizar a las personas con discapacidad, el
derecho al trabajo en igualdad de condiciones que los demás trabajadores.
“En
República Dominicana la brecha laboral en contra de las personas con
discapacidad se traduce en desventajas relacionadas con el goce de otros
derechos, como la salud y la seguridad social, que dependen en parte de la
participación laboral”, asegura la presidenta de esta fundación, Gisela Eusebio.
De
acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (OACDH), en los lugares de trabajo los ajustes razonables
pueden implicar modificaciones físicas en los locales, adquirir o modificar
equipos, proporcionar lector o intérprete, realizar actividades de
capacitación…
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...