Mundo | Maricruz Howley/ADH
Pandemia Covid 19 en 2020 - Pandemia Bélica en 2021
En
2020 el mundo se vio sorprendido, conmocionado y suspendido a causa del COVID
19, pero el 2021 tristemente se ha visto presa de los conflictos armados en
diferentes países del mundo. Actualmente hay un promedio de 63 conflictos
activos, que siguen causando muertes violentas y dejando un terrible dolor y a
veces una gran culpa en quienes sobreviven.
Algunos
de los países que más actividad bélica han tenido en 2021 son Corea del Norte,
Siria, Venezuela, Yemen, Afganistán, Palestina-Israel y Colombia con un
resurgir de fuerzas paramilitares.
Corea del Norte
El país vecino
de Corea del Sur es la principal amenaza para Estados Unidos según el Consejo
de Relaciones Exteriores (CFR). Biden ha asumido la presidencia en un momento
donde las principales áreas de actuación del país norteamericano se centran en
la covid-19, el cambio climático y la justicia racial.
Desde 1990,
Corea del Norte ha realizado pruebas nucleares y ha
lanzado mísiles de larga distancia. Es más, en 2020 el país reforzó su
programa nuclear. Se habla, incluso, de cooperación con Irán.
Aunque el país
no está en guerra, la amenaza de una guerra nuclear existe. Por lo que, la
tensión nuclear en Corea del Norte es otro de los conflictos activos en la
actualidad.
Siria
Otro de los
conflictos activos en la actualidad que sigue vigente este 2021 es
la Guerra de Siria, que este año cumple 10 años desde su inicio en el
2011.
La
organización de grupos terroristas empeoró la situación del
país. En esta encrucijada de poder entre grupos armados fundamentalistas y
las fuerzas del gobierno sirio, la población civil ha sido sometida a
violaciones de los derechos humanos.
Según el
Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (SOHR) más de 384 mil personas han
muerto desde el inicio del conflicto. La situación para este 2021 no presenta
ninguna mejora para el país de Oriente Medio.
Debido a este
conflicto armado 5.5 millones de sirios han buscado refugio en países vecinos
como Turquía o Líbano. Preocupa la situación de este país, ya que se enfrenta a
una grave crisis económica y los refugiados ya suponen casi una cuarta parte de
su población.
Venezuela
El que también
está pasando una crisis humanitaria sin precedentes es Venezuela, ya que sus
principales causas es el colapso de la economía y la inestabilidad política.
En enero de
este año se cumplieron dos años desde que Juan Guaidó tomara juramento como
presidente encargado del país. Ahora bien, la esperanza del pueblo venezolano
por una mejora económica y una restauración de la democracia se desvaneció
rápidamente. Actualmente, Nicolás Maduro sigue siendo el presidente del país.
Este año será su octavo año en la presidencia.
Yemen
Este país de
Oriente Medio ha sido golpeado por una crisis humanitaria, la organización
internacional de los Derechos Humanos sitúa esta crisis como la más grande
del 2021 en Yemen.
Lleva ya un
total de seis años en guerra, según el Yemen Data Project, este conflicto
ha dejado más de 8 mil 500 civiles muertos y alrededor de 9 mil 500 heridos,
solo, por ataques aéreos.
Por si fuera
poco, se estima que unas 131 mil personas han muerto por causas indirectas como
la falta de comida y de servicios médicos.
Sin embargo,
la situación es verdaderamente crítica y la desnutrición infantil no para
de incrementarse. Sin lugar a dudas, la población yemení sufre uno de
los conflictos activos en la actualidad más críticos.
Afganistán
En el caso
de Afganistán, en febrero del año pasado se iniciaban las conversaciones
de paz entre los talibanes y el gobierno afgano. Pero todavía no se ha acabado
con la violencia y no se ha llegado un acuerdo para el alto el fuego. Además,
en el país también está presente el Estado Islámico a pesar de la retirada de
los Estados Unidos de América.
Palestina – Israel
La solución
para el conflicto entre Palestina e Israel, que se remonta al periodo posterior
a la Segunda Guerra Mundial, cada vez parece más difícil.
Israel, de la mano
de Estados Unidos, va poco a poco consiguiendo el reconocimiento de más
países. La estrategia es una alianza de países de creencia suní contra Irán,
con Israel en el centro de la operación.
Colombia
Al cumplirse
cinco años de la firma de la paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los indicios de que el pasado
violento del país aún está vigente parecen volver a surgir.
Un ataque del ejército cerca de la Amazonía mató a diez miembros de las llamadas disidencias de la FARC, entre ellos un cabecilla, alias "Ferney", y un ataque al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Chocó abatió a un alto mando guerrillero, alias "Fabián", y dejó al menos cuatro menores de edad fallecidos.
En Tibú, en la
frontera con Venezuela, dos adolescentes venezolanos fueron asesinados a tiros
después de ser acusados de un robo. La policía, ausente durante varios días que
estuvieron detenidos por civiles, acusó a las disidencias, pero otros lo
atribuyeron a "prácticas paramilitares".
También se
reportó la masacre número 72 en lo que va del año, en la que murieron cinco
personas en la ciudad de Tumaco, en el sur del país.
Es loable que
como seres humanos hayamos podido aunar esfuerzos para lograr diferentes vacunas
contra el COVID 19, pero muy lamentable que, de igual forma, no podamos superar
diferencias de ideología, religión, razas, políticas, económicas o cual fuere
entre nuestros pueblos y que se sigan perdiendo vidas humanas es una terrible
realidad que debemos enfrentar y avergonzarnos de ella.
No pierdo la
fe que un día Dios nos permitirá usar nuestro libre albedrío para recuperar el
entendimiento y la cordura y podamos ser una civilización que no necesite tomar
vidas bajo ninguna causa o circunstancia. Mientras tanto al igual que León
Gieco, sigo pidiendo a Dios que la Guerra no me sea indiferente.
Solo le pido a
Dios
Solo le pido a
Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente
Solo le pido a
Dios
Que lo injusto no me sea indiferente
Que no me abofeteen la otra mejilla
Después que una garra me arañó esta suerte
Solo le pido a
Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente
Solo le pido a
Dios
Que el engaño no me sea indiferente
Si un traidor puede más que unos cuantos
Que esos cuantos no lo olviden fácilmente
Solo le pido a
Dios
Que el futuro no me sea indiferente
Desahuciado está el que tiene que marchar
A vivir una cultura diferente
Solo le pido a
Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente
León Gieco
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...