Actualidad | ADH
Servicios
y apoyo que ofrece el Ministerio de la Mujer
Desde 1981,
militantes y activistas en favor de los derechos de la mujer han tenido el 25
de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género,
honrando la memoria de las Hermanas Mirabal, tres activistas de la política
en República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del
tirano Rafael Leonidas Trujillo.
Este día es de
gran importancia pues la violencia contra las mujeres y niñas es la más
extendida del mundo actual. La impunidad de la cual disfrutan los
perpetradores de violencia contra las mujeres se debe al miedo, silencio, estigmatización
y la vergüenza que sufren las víctimas.
En el año 2000
la Asamblea General de la ONU designó el 25 de
noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a
ONGs a tomar cartas en el asunto y coordinar actividades que eleven la
conciencia pública en cuanto a la eliminación de todas las formas de violencia
contra las mujeres.
Desde enero a
junio de este año según datos públicos ofrecidos por el Ministerio de la Mujer en
nuestro país 74 mujeres habían sido víctimas de violencia 43 por feminicidios y
otras 31 en diferentes actos de violencia, esto nos motiva a presentarles las
diferentes formas de ayuda y apoyo que ofrece nuestro Ministerio de la Mujer al
cual no deben sentir miedo de acudir para obtener la ayuda necesaria.
El Ministerio de la Mujer desde su Dirección de violencia,
tiene a cargo la Prevención y Atención a la Violencia Contra la Mujer e
Intrafamiliar, tiene a su cargo establecer las estrategias de prevención de
violencia, las rutas y pautas para la atención y el acompañamiento a mujeres en
situación de violencia, mediante Acciones formativas, sensibilización, asistencia
y asesoría especializada, gratuita y multidisciplinaria, que promuevan el
apoyo, capacitación, establecimiento de garantías y goce efectivo de los
derechos de las mujeres y sus familias en condiciones de violencia. Brindar
orientación, asistencia y asesoría jurídica y psicológica especializada con
enfoque de género a mujeres y sus familias afectadas por la violación de sus
derechos, en cualquiera de sus manifestaciones.
Acciones formativas y sensibilización
Consiste
en ofrecer sensibilización, capacitación y formación integral dirigida a toda
la población mediante charlas, talleres, cursos, conferencias,
conversatorios. Estas acciones se llevan a cabo a través del Departamento
de prevención a violencia y la Dirección de Educación en Género, con su escuela
de Igualdad de Género, la Dirección de Promoción de los Derechos Integrales de
la Mujer y el Centro de Salud Integral de Adolescentes.
Línea de Emergencia *212
Programa
Nacional de fortalecimiento para dar asistencia a las mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar en peligro inminente. Tiene como objetivo reducir los
casos de violencia y feminicidios a través de la atención telefónica eficaz y
oportuna. Está dirigido a todas las mujeres, con sus niños, niñas y
adolescentes (NNA) víctimas de cualquier tipo de violencia, sin discriminación
de raza, nacionalidad, religión, condición social. Los rescates se realizan con
el Dpto. Atención de Violencia, las Oficinas Provinciales de la Mujer (OPM) y
Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), en coordinación con los destacamentos
policiales de las provincias y municipios. En coordinación con el 911 y la PN.
Legales y
Psicológicos que se ofrecen en el Departamento de Atención a la Violencia
Contra la Mujer e Intrafamiliar
Atenciones
Legales que Brinda el Departamento.
Orientación, asesoría y presentación Legal a mujeres, niños,
niñas y adolescentes, víctima de violencia contra la mujer e intrafamiliar, en
materia penal, guarda y regulación de visita
Servicios
de Representación Legal en Materia Penal
Feminicidio.
Violencia Física.
Violencia Psicológica o Verbal.
Violencia Sexual.
Seducción de Menores de Edad.
Maltrato y Sustracción de Niños, Niñas y Adolescentes.
Agresión Sexual.
Incesto
Proxenetismo
Pensión Alimenticia
Acoso Laboral
Violación Sexual.
En Materia
de Familia:
Guarda.
Régimen de visitas.
Restitución de Menores de Edad.
Reconocimiento de Paternidad.
Denegación a la Patria Potestad.
Ley 136-3 NNA, en sus vertientes.
Descripción
de Servicios de Atenciones Psicológicas:
Este servicio es atendido por psicólogas capacitadas en
perspectiva de género e intervención en crisis, con enfoque humanista
sensibles, quienes se encargan de conducir la entrevista, presentarse y
presentar a las abogadas que intervienen, informar los objetivos del área, las
características del servicio, intervenir si la solicitante entra en crisis
emocional, otorgar información adecuada, clara y puntual durante todo momento.
En nuestro
modelo brindamos atención integral a las mujeres víctimas de violencia de
género que les dé posibilidades de obtener herramientas a nivel personal y
familiar, atendiendo las necesidades apremiantes de las usuarias a través de
diversas acciones desde la primera entrevista. La entrevista tiene una duración
de una hora a hora y media aproximadamente.
Casas de
Acogida
Las casas de acogida,
como un servicio que brinda el Gobierno a través del Ministerio de la Mujer,
ofrecen protección inmediata, seguridad y apoyo a las mujeres y su familia en
condición de riesgo inminente mediante servicios integrales ofrecidos por un
equipo multidisciplinario.
En este primer año de
gestión de la Ministra Mayra Jiménez, 12 nuevas casas de acogida han sido
abiertas, algunas de estas casas siendo especializadas para víctimas de trata y
tráfico y para adolescentes que es gestionada por el CONANI.
Cada casa de acogida
cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye profesionales de trabajo social,
psicología, salud, derecho, educación y seguridad, los cuales ofrecen servicios
de apoyo psicológico y emocional, atención en salud, servicios de asesoría y
representación legal y de reparación.
Además, el Ministerio
Publico, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, el Consejo
Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (CONANI), entre otras entidades,
coordinan las respuestas a cada mujer y su familia.
Apoyo
económico para las mujeres y sus familias
En términos económicos, y
como parte de las acciones integrales, el programa “Supérate Mujer”, mediante
el cual se otorga asistencia económica para mujeres en condiciones de
vulnerabilidad socioeconómica, que han entrado al sistema de atención, así como
familias responsables de la protección y cuidado de las niñas y niños huérfanos
por feminicidios.
“A cada mujer le es
suministrado 10 mil pesos mensuales. 3,500 pesos en bonos para alimentos y
6,500 pesos en efectivo. Además, fomentamos la capacitación para que, si así lo
quieren, puedan ser pequeñas empresarias con el acompañamiento a través de
Promipyme”, resaltó el mandatario.
Programa de
certificación del sello de igualdad
El Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) implementan la iniciativa Sello de Igualdad de Género, un
programa de certificación dirigido a promover la igualdad de género y la
autonomía económica y social de las mujeres en empresas y organizaciones con el
propósito de establecer un Modelo de Gestión con Calidad para la Igualdad de Género
–MGIG- en la República Dominicana.
El Sistema de Reconocimiento IGUALANDO RD busca
generar cambios en la gestión de las empresas para incrementar la
competitividad, la productividad y la promoción de acciones encaminadas a
eliminar brechas de género y aumentar la participación y las oportunidades
laborales equitativas entre mujeres y hombres.
Este modelo otorga reconocimientos a grandes, pequeñas y medianas
empresas u otras organizaciones participantes, en función de su grado de
cumplimiento de los requisitos establecidos. Los cuatro niveles de
reconocimiento son bronce, plata, oro y platino.
El sello es otorgado por las entidades gubernamentales encargadas
de garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el
mercado de trabajo, ofreciendo a los gobiernos una plataforma sólida para
reducir las desigualdades, promover buenas prácticas y políticas laborales,
mejorar su relación con el sector privado e impulsar la cooperación Sur-Sur.
Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), el Sello de Igualdad de Género para empresas es un esfuerzo colectivo
que involucra a gobiernos nacionales, sector privado y sociedad civil de varias
regiones del mundo, con el propósito de establecer y alcanzar estándares que
empoderan a las mujeres.
(Agradecemos la colaboración de Yadhira Núñez, Encargada de
Atención a la Violencia contra las Mujeres e Intrafamiliar del Ministerio de la
Mujer)
ADH 861
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...