Actualidad Mundial | VN
Obispos Europeos: unidos en la condena de la
agresión a Ucrania
Los miembros del Comité Conjunto de la Conferencia de Iglesias Europeas
y del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas hacen un llamamiento a los
jefes de las naciones y a la comunidad internacional para que hagan todo lo
posible para poner fin a la guerra actual, que está destruyendo vidas y
causando sufrimientos indecibles.
Vatican News
“El corazón de la fe cristiana es la paz y la reconciliación,
ejemplificadas en la vida de Jesucristo", lo recuerda el Comité Conjunto
de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC) y del Consejo de Conferencias
Episcopales Europeas (CCEE) en una declaración emitida durante su reunión del
21 de marzo en Bratislava, Eslovaquia. La declaración citando la Fratelli
tutti, 238 señala que: "Jesucristo nunca llamó a la violencia o a la
intolerancia. Él mismo condenó abiertamente el uso de la fuerza para imponerse
a los demás". Por ello, "la religión no puede utilizarse como medio
para justificar esta guerra. Todas las religiones, y nosotros como cristianos,
estamos unidos en la condena de la agresión rusa, de los crímenes que se están
cometiendo contra el pueblo de Ucrania y de la blasfemia que representa el mal
uso de la religión en este contexto", se lee en la declaración.
Acogida a quienes huyen de la guerra
Asimismo, el Comité Conjunto agradeció el trabajo realizado por las
iglesias y las ONG, junto con las autoridades de los países vecinos de Ucrania
y de otros países, para acoger a quienes huyen de la guerra. Reconocieron, en
particular, las voces del pueblo ruso, que protesta enérgicamente contra la
invasión. "Seguimos rezando por el don de la paz e invitamos a todos los
cristianos a unirse a nosotros en la oración, reforzando sus esfuerzos para
afirmar el valor de la vida y promover activamente la reconciliación".
El Comité Conjunto CEC-CCEE debatió también sobre el compromiso de las
Iglesias europeas con la paz en Ucrania, la recepción del documento Charta
Oecumenica, las actividades de la CEC y el fortalecimiento de las
relaciones entre ambos organismos, así como el actual proceso sinodal de la
Iglesia católica.
Los representantes de los Obispos europeos
Entre los participantes que representaban a la CEC estaban los miembros
del Consejo, el Reverendo Christian Krieger, presidente, el Rt. Guli
Francis-Dehqani, Vicepresidente, la Doctora Valérie Duval-Poujol, Lea
Schlenker, el Reverendo Archimandrita Ignatios Sotiriadis, el Metropolitano
José de Europa Occidental y Meridional de la Iglesia Ortodoxa Rumana, junto con
el Dr. Jørgen Skov Sørensen, Secretario General de la CEC y Katerina Pekridou,
Secretaria Ejecutiva de la CEC para el Diálogo Teológico.
En representación del CCEE estuvieron presentes Monseñor Gintaras
Grušas, Presidente, el Cardenal Jean-Claude Hollerich, Vicepresidente, Monseñor
Ladislav Nemet, Vicepresidente, Monseñor Bertram Meier, Obispo de Augsburgo en
Alemania, Monseñor Aurel Percă, Arzobispo de Bucarest, Rumanía, Monseñor Juan
de la Cruz. Grzegorz Ryś, Arzobispo de Łódź, Polonia, Don Manuel Barrios
Prieto, Secretario General de la COMECE, Don Martín Michalíček, Secretario
General de la CCEE y Don Antonio Ammirati, Secretario General Adjunto y
Portavoz de la CCEE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...