Actualidad | Hoy
Casi el 40 % de la población evita las noticias porque “deterioran”
su ánimo
Londres.
Buena parte de la población mundial un 38 % evita con frecuencia consumir
noticias de actualidad como las relacionadas con la guerra en Ucrania o la
pandemia pues “deterioran” su estado de ánimo, según un informe difundido este
miércoles por el Instituto Reuters, que desvela que los más jóvenes prefieren
plataformas como TikTok.
El
estudio sobre consumo de noticias Digital News Report 2022, presentado hoy en
la sede en Londres de la agencia de noticias británica, se basa en una encuesta
online a 93.000 personas en 46 mercados, entre ellos España, Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, México, Perú y Portugal.
A
nivel general, el análisis revela que casi 4 de cada 10 personas un 38 % del
público se aleja o evita de manera selectiva las noticias importantes frente al
29 % de 2017. La cifra se ha duplicado en Brasil -del 27 % al 54 % y en el
Reino Unido del 24 % al 46 %.
El
porcentaje detectado en España 35 % ha aumentado frente al 33 % identificado en
2019 y al 26 % de la encuesta de 2017.
Un
alto porcentaje de quienes evitan las noticias a propósito explica que la
repetición de la agenda informativa, sobre todo sobre temas políticos y de la
pandemia, les desanima -un 43 %.
Alrededor
del 36 % -sobre todo menores de 35 años dicen que las noticias les bajan el
ánimo y un 17 % indica que les generan discusiones que preferirían evitar,
mientras que un 16 % reconoce que les crean sensación de impotencia.
El
autor del informe, Nic Newman, subrayó hoy que “en varios países vemos una
proporción significativa de la tendencia de la gente a desconectarse de las
noticias o de seleccionar ciertas historias porque pone de mal humor” y observó
que “la confianza (en los medios) está bajando en la mayoría de países».
Disminuye
la confianza y el interés por la información
Los
hallazgos desvelan que, en general, también ha habido una caída de la confianza
y una disminución del interés por las noticias.
De
media, un 42 % confía en la mayoría de las noticias la mayor parte del tiempo,
mientras que Finlandia se mantiene como el país con los niveles más altos de
confianza general 69 % y Estados Unidos posee el más bajo 26 % junto con
Eslovaquia.
Además,
se pone de manifiesto que las audiencias más jóvenes tienen una menor conexión
con los medios tradicionales y acceden a contenido informativo mediante
plataformas como TikTok.
“TikTok
está creciendo de manera extremadamente rápida y ha ganado muchísima atención a
raíz del conflicto en Ucrania”, observó Newman.
Sobre
esto señaló que “un 40 % menor de 25 años de todo el mundo recurre a TikTok
para todos los propósitos, un 15 % para ver las noticias».
Mientras
se ha producido “un repunte en personas de todas las edades en África y
Latinoamérica, donde ha crecido de manera más rápida” el uso de esa red social.
El
análisis aborda la dificultad para atraer a los jóvenes al mundo de las
noticias y muestra que ocho de cada diez 78 % personas de entre 18 y 24 años o
“nativos sociales»- acceden semanalmente a las noticias mediante puertas
alternativas, como motores de búsqueda y redes sociales, en lugar de
aplicaciones o sitios web de los medios.
Estos
“nativos sociales” alejan su atención de Facebook y eligen redes visuales como
Instagram y Tiktok, donde priman el entretenimiento y los “influencers”.
Publicado
por el periódico Hoy (original de EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...