Papa Francisco | Salvatore Cernuzio/VN
El Papa a neocatecumenales: Llevar siempre el Evangelio al
mundo
Francisco
recibe en audiencia en el Aula Pablo VI a los miembros del Camino Neocatecumenal.
Enviadas 430 familias en misión en las zonas más pobres y secularizadas del
mundo: "Gracias por vuestra generosidad. Caminen junto con el obispo, él
es la cabeza de la Iglesia local".
“Vayan
adelante con la fuerza del Espíritu, llevando el Evangelio en sus corazones y
manos. El Evangelio de Jesucristo - no el mío - que se adapta a las diferentes
culturas, pero es el mismo". Cantos a la Virgen y llantos de recién
nacidos en brazos de sus padres se alternaron a lo largo de la audiencia que el
Papa concedió hoy en el Aula Pablo VI a los miembros del Camino Neocatecumenal,
durante la cual envió a unas 430 familias a las "zonas más secularizadas y
pobres" de Europa y del mundo "para anunciar el amor de Cristo resucitado",
como dijo el iniciador Kiko Argüello: "Dejan sus casas, sus familias, sus
amigos y salen a evangelizar".
De
todas partes del mundo para dar testimonio de la fe
El
Papa, que entró poco después de las 12 horas, de pie, apoyado en un bastón, por
la entrada lateral, se detuvo unos instantes para saludar a la multitud de
personas presentes. Principalmente familias, como testimoniaba la larga fila de
cochecitos "aparcados" en el atrio del Aula Pablo VI. Llegaron de
todo el mundo: de Rusia a Turquía, de los países bálticos a Túnez, de Laos y
Camboya a Uganda y Kenia. Muchos han participado en estos días en el Encuentro
Mundial de las Familias, donde han podido dar testimonio de la experiencia de
fe madurada en este itinerario, que comenzó en los años 60 entre los más pobres
de Madrid y se ha extendido a más de 110 países.
Familias
en misión y un pensamiento para Ucrania
Al
inicio de la audiencia, Kiko Argüello tomó la palabra para saludar y agradecer
al Papa Francisco y también para anunciar la noticia de que la Diócesis de
Madrid le ha comunicado la apertura oficial de la causa de beatificación y
canonización de Carmen Hernández, iniciadora junto a Kiko del Camino
Neocatecumenal, fallecida en julio de 2016. En medio de un aplauso generalizado
y del ondeo de banderas de los cinco continentes (los australianos levantaron
en su lugar una marioneta de goma de un canguro), se presentaron algunas de las
familias en misión, empezando por la missio ad gentes de Ucrania.
"Desde
el comienzo de la guerra, han tenido que salir del país, pero desean volver...
Nos dijeron: hemos dejado a tanta gente, a tantos hermanos que nos necesitan",
explicó Argüello. También se pensó en las familias en misión en China que
"han sufrido a causa de la pandemia" y que "no han podido volver
durante dos años debido a los controles y están a la espera de regresar".
Ve,
predica, bautiza
Tomando
el Evangelio como punto de partida, el Papa Francisco, en un discurso, instó a
las comunidades neocatecumenales a seguir la invitación de Jesucristo a partir
y dar testimonio, predicando el Evangelio, con la "fuerza -dijo- que viene
del Espíritu Santo". Ve, predica, bautiza. Pero sabemos que una vez que
hemos bautizado, la comunidad que nace es libre, es una Iglesia nueva, y
debemos dejarla crecer, ayudarla a crecer, con sus propias formas, su propia
cultura. Esta es la historia de la evangelización.
El
servicio dócil y obediente
Todos
iguales ante la fe", dijo el Pontífice. "La misma fe, pero todos con
la modalidad de su propia cultura, la cultura del lugar donde se predicó la fe.
Esta riqueza multicultural del Evangelio se hace cultura, es un poco la
historia de la Iglesia: muchas culturas, pero el mismo Evangelio, muchos
pueblos, pero el mismo Jesucristo". "La fe crece, se inculturiza, pero
es siempre la misma", recordó el Pontífice, expresando su gratitud a los
neocatecúmenos por su servicio a la Iglesia con "generosidad".
"Les
agradezco y les pido docilidad y obediencia a Jesucristo en su Iglesia, todo en
la Iglesia, nada fuera de la Iglesia. Esta es la espiritualidad que debe
acompañarnos siempre". "Predicar a Cristo con la fuerza del Espíritu,
en la Iglesia, con la Iglesia", es el mandato del Papa. Quien también
reiteró que "la cabeza de las diferentes iglesias es el obispo":
"Vayan siempre adelante con el obispo, él es la cabeza de la
Iglesia".
"No
olviden la mirada de Jesús, que ha enviado a cada uno de vosotros a predicar y
obedecer a la Iglesia".
El
saludo del Papa a un pueblo de fiesta
Al
final de la audiencia, todas las familias que esperaban la bendición del Papa
antes de la partida se arrodillaron y levantaron la Cruz, símbolo de la misión.
"Señor, bendice estas cruces y haz que quienes las lleven ante los hombres
se esfuercen por renovarse a imagen de tu Hijo", recitó el Papa. A su vez,
Francisco saludó a las distintas familias, deteniéndose especialmente a saludar
y bromear con los niños. A continuación, el Papa saludó a los formadores y
seminaristas del Seminario Redemptoris Mater de Macao, con los que ya se reunió
en septiembre de 2019 y a los que animó por su importante misión en Asia. Entre coros de "W el Papa",
Francisco se despidió de la multitud de los presentes, que le acompañaron dando
palmas y tocando instrumentos de diversa índole. Dos veces se giró Francisco
para saludar a este pueblo de fiesta.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...