viernes, 23 de septiembre de 2022

#EoF2022: El grito de las mujeres indígenas desde Asís


Noticias | Silvonei José y Sebastián Sansón Ferrari - Enviados especiales a Asís 

 


#EoF2022: El grito de las mujeres indígenas desde Asís

 

En el primer encuentro presencial de la "Economía de Francisco", las mujeres indígenas participan con alegría, amplificando el clamor de los pueblos originarios. Sus preocupaciones presenciales son la defensa de la casa común y de la identidad indígena.

 

Hilú Fernández es una indígena peruana, oriunda de Jaén, una ciudad en la que habitan indígenas Wampis y Awajún, ubicada en el nororiente del país, y ha viajado hasta Asís para participar en el encuentro de la "Economía de Francisco".

 

Su presencia busca visibilizar los problemas que afrontan los pueblos originarios en su nación, como el narcotráfico, la tala ilegal y el tráfico de terrenos. Sus problemáticas están en aumento, sostiene Fernández, y afirma que, en los últimos diez años, también han incrementado la cantidad de líderes de las comunidades originarias que fueron asesinados por personas que quieren apoderarse del territorio que ellos ocupan en la Amazonía peruana para venderlos, comercializarlos. En el caso de la tala ilegal, Hilú precisa que se usa con el fin lucrativo de generar monocultivos.

 

"Desde pequeña, viví en Jaén, pero me identifico con los pueblos de mi región, porque también los conozco y he podido compartir con ellos y me gustaría, más adelante, vivir con ellos", acota Fernández, quien aprecia que su cosmovisión de unión con la naturaleza permite el desarrollo y la sostenibilidad de las poblaciones, y de un mejor medioambiente.

 

Vaticannews.va





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...