Semana Santa | VN
El Papa Francisco: La cruz
nos hace hermanos
Este 4 de abril, Martes Santo, el Santo Padre nos recuerda en un tuit
que, “De la cruz brota el perdón, renace la fraternidad: la cruz nos hace
hermanos”. #SemanaSanta
“De la cruz brota el perdón, renace la fraternidad: la cruz nos hace
hermanos”, es el tuit del Papa Francisco para este 4 de abril, Martes Santo, en
el cual nos recuerda que en el Calvario tuvo lugar el gran duelo entre Dios que
vino a salvarnos y el hombre que quiere salvarse a si mismo. Los brazos de
Jesús, abiertos en la cruz, indica el Pontífice, marcan un punto de inflexión,
porque Dios no señala con el dedo a nadie, sino que abraza a todos. Porque sólo
el amor deja lugar al otro. Sólo el amor es el camino para la plena comunión
entre nosotros.
En este tuit, resuenan las palabras que pronunció el Santo Padre la
tarde del 20 de octubre de 2020, en la Plaza del Capitolio de Roma, durante
el 34 Encuentro
Internacional por la Paz que tenía como tema “Nadie se salva sólo. Paz y
fraternidad”, organizado por la Comunidad de San Egidio.
La última provocación al Dios crucificado
En aquella ocasión, durante la Oración de los cristianos, en la Basílica
de Santa María de Aracoeli, cuando la humanidad comenzaba a salir de la
pandemia, el Pontífice reflexionaba sobre la última tentación que le lanzaban a
Jesús, pocos instantes antes de su muerte, la de pensar sólo en sus propios
intereses: “Sálvate a ti mismo”.
“Sálvate a ti mismo. Lo dicen primero «los que
pasaban» (v. 29). Era gente común, que había escuchado hablar a Jesús y lo
habían visto hacer prodigios. Ahora le dicen: «Sálvate a ti mismo bajando de la
cruz». No tenían compasión, sino ganas de milagros, de verlo bajar de la cruz.
Quizás también nosotros preferiríamos a veces un dios espectacular más que
compasivo, un dios potente a los ojos del mundo, que se impone con la fuerza y
desbarata a quien nos odia. Pero esto no es de Dios, es nuestro yo. Cuántas
veces queremos un dios a nuestra medida, más que llegar nosotros a la medida de
Dios; un dios como nosotros, más que llegar a ser nosotros como Él. Pero así,
en vez de la adoración a Dios preferimos el culto al yo. Es un culto que crece
y se alimenta con la indiferencia hacia el otro”.
El evangelio apócrifo del “Sálvate a ti mismo”
“Sálvate a ti mismo”, indicaba el Santo Padre, también quiere
representar la actitud de los jefes de los sacerdotes y los escribas, de
aquellos que habían condenado a Jesús porque representaba un peligro. Pero en
esto, señalaba el Papa, todos somos especialistas en colgar en la cruz a los
demás con tal de salvarnos a nosotros mismos.
“Conocían a Jesús, recordaban sus curaciones y las
liberaciones que había realizado, y relacionan todo esto con malicia: insinúan
que salvar, socorrer a los demás no conduce a ningún bien; Él, que se había
entregado tanto por los demás, se está perdiendo a sí mismo. La acusación es
sarcástica y se reviste de términos religiosos, usando dos veces el
verbo salvar. Pero el ‘evangelio’ del sálvate a ti mismo no es el
Evangelio de la salvación. Es el evangelio apócrifo más falso, que carga las
cruces sobre los demás. El Evangelio verdadero, en cambio, carga con las cruces
de los otros”.
Cambiar la atención de sí mismo al otro
“Sálvate a ti mismo” también representa, según el Papa Francisco, el
clima de hostilidad contra Él, que se verifica incluso en los crucificados que
estaban junto a Jesús. ¡Qué fácil es criticar, hablar en contra, ver el mal en
los demás y no en uno mismo, hasta llegar a descargar las culpas sobre los más
débiles y marginados!
“Sólo buscan a Jesús para resolver sus problemas.
Pero Dios no viene tanto a liberarnos de los problemas, que siempre vuelven a
presentarse, sino para salvarnos del verdadero problema, que es la falta de
amor. Esta es la causa profunda de nuestros males personales, sociales,
internacionales, ambientales. Pensar sólo en sí mismo es el padre de todos los
males. Pero uno de los ladrones observa a Jesús y ve en Él el amor humilde. Y
obtiene el cielo haciendo una sola cosa: cambiando la atención de sí mismo a
Jesús, de sí mismo a quien estaba a su lado”.
La cruz nos hace hermanos
Antes de firmar el llamamiento por la paz, con el que concluía el
Encuentro, el Santo Padre invitaba a mirar a Dios crucificado, y pedía la
gracia de estar más unidos, de ser más fraternos. Y decía que, cuando estemos
tentados de seguir la lógica del mundo, recordemos las palabras de Jesús:
«Quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y
por el Evangelio, la salvará» (Mc 8,35).
“Lo que a los ojos de los hombres es una pérdida,
para nosotros es la salvación. Aprendamos del Señor, que nos ha salvado
despojándose de sí mismo (cf. Flp 2,7), haciéndose otro: de Dios
hombre, de espíritu carne, de rey siervo. También a nosotros nos invita a
‘hacernos otros’, a ir al encuentro de los demás. Cuanto más unidos estemos al
Señor Jesús, seremos más abiertos y universales, porque nos sentiremos
responsables de los demás. Y el otro será el camino para salvarse a sí mismo:
cada semejante, cada ser humano, cualquiera sea su historia o su religión.
Comenzando por los pobres, por los más parecidos a Cristo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...