Temas de Salud | Hoy
La importancia del abordaje integral de la obesidad infantil
Es
importante que se creen campañas de concienciación sobre los principales
factores de la obesidad, los cuales van desde la nutrición hasta la falta de
actividad física.
El
sedentarismo, los malos hábitos alimenticios y la masificación de los alimentos
ultra procesados se han vuelto una realidad en una sociedad cada vez más
globalizada. Esto se ha traducido, entre otras cosas, en un aumento en los
índices de obesidad en todos los grupos etarios, convirtiéndose en uno de los
problemas más importantes en salud pública a nivel mundial.
Hoy
en día la obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en la
infancia y adolescencia.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 170 millones de niños a nivel
mundial padecen de obesidad.
En
Latinoamérica, 3 de cada 10; en Estados Unidos 1 de cada 5, y en nuestro medio,
1 de cada 8 infantes que acuden a consulta pediátrica son obesos.
Resulta
de vital importancia realizar campañas de concienciación para orientar a los padres
sobre la importancia de acudir a consulta de nutrición infantil cuando se tiene
un niño con sobrepeso, en donde el médico especialista ofrecerá un manejo
oportuno para evitar las complicaciones que esta acarrea como, por ejemplo,
síndrome metabólico, que no es más que un aumento de la circunferencia
abdominal acompañado de signos clínicos de resistencia a la insulina,
hipertensión arterial, diabetes tipo 2, entre otras.
No
menos importante es el manejo multidisciplinario que deben de tener estos pacientes,
como, por ejemplo, psicología, endocrinología, gastroenterología, entre otros
según sea cada caso, así mismo esto debe de ser acompañado de actividad física
que, además de prevenir la obesidad, impacta positivamente el desarrollo motor
del niño.
Finalmente,
recomendamos a los padres incentivar a sus niños a tener mejores hábitos
alimenticios, por ejemplo, no comer frente a pantallas electrónicas
(televisión, tabletas, celulares, pues estas afectan las señales de saciedad
que el cerebro nos envía.
Preguntas
frecuentes
¿Cuáles
son las complicaciones de la obesidad?
Son
bastantes, pero las más importantes son la diabetes tipo 2, síndrome metabólico
e hipertensión arterial.
¿Qué
significa síndrome metabólico?
El
síndrome metabólico es un grupo de trastornos que se presentan al mismo tiempo
y aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas y diabetes tipo 2. Estos
trastornos incluyen aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en
sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de
colesterol o triglicéridos.
¿Puede
un niño ser hipertenso?
Claro
que sí, las complicaciones propias de la obesidad también afectan la edad
pediátrica, pero con un buen seguimiento se puede evitar la misma.
¿Qué
pueden hacer los padres para evitar el sobrepeso y la obesidad en sus hijos?
Es
importante implementar una alimentación saludable y equilibrada desde temprana
edad, fomentar la actividad física y la hidratación.
Glosario
médico
Obesidad:
La
Organización Mundial de Salud (OMS) define la obesidad como una acumulación
anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Diabetes
tipo II:
Es
un síndrome caracterizado por nivel de glucosa en la sangre, es demasiado alto.
La insulina, que es una hormona producida por el páncreas, ayuda a que la
glucosa entre a las células para que se utilice como energía. En la diabetes
tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien. Por lo
tanto, se queda demasiada glucosa en la sangre y no llega lo suficiente a las células.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...