martes, 19 de agosto de 2025

Taller Formación Misioneros Peregrinos de Esperanza


Nuestra Fe | Sandy Yanilda Fermín

 



Taller Formación Misioneros Peregrinos de Esperanza

Vicaría Episcopal Territorial Santo Domingo Oeste

Zona Pastoral Alcarrizos-Pedro Brand

  

El pasado 2 de agosto de 2025, la Zona Pastoral Alcarrizos Pedro Brand de la Vicaría Episcopal Territorial Santo Domingo Oeste llevó a cabo el taller “Formación Misioneros Peregrinos de Esperanza”, organizado por el equipo Zonal de Misión y Pequeñas Comunidades. Fue un encuentro de fe y formación en el que participaron diversas parroquias, y donde se formaron 128 Misioneros Peregrinos de Esperanza a través de los talleres impartidos durante toda la jornada.

 


Los participantes se distribuyeron en tres bloques según su ubicación geográfica:

 

El Bloque 1, incluyó las Parroquias San José, San Pedro Claver, San Pablo Apóstol, Nuestra Señora del Rosario (La Cuaba) y la Parroquia Inmaculada Concepción.


El Bloque 2, estuvo compuesto por las Parroquias San Francisco de Asís, Nuestra Señora de La Altagracia, San Lucas, San Bernabé, San Antonio de Padua y Nuestra Señora del Rosario (Savica).


El Bloque 3, convocó a las parroquias Nuestra Señora de Fátima, San Lorenzo, Sagrado Corazón de Jesús y San Estanislao.

 


Este taller fue una invitación a emprender un viaje interior y comunitario, guiados por la luz de la fe y el amor de Dios, reconociendo que nuestra misión como cristianos comienza en el corazón y se extiende hacia el prójimo.

 

El encuentro inició con el tema “La persona del misionero como testigo de esperanza”, impartido, simultáneamente, por Sandy Yanilda Fermín Pérez, Damaris Bonilla y Eduardo Martínez, en el que se llevó a los participantes a una profunda reflexión sobre la identidad personal: ¿Quién soy? ¿Cómo me veo? ¿Qué parte de mí me cuesta aceptar? Frente al espejo del alma, descubrimos que somos preferidos de Dios, creados con amor y llamados a vivir con propósito. Esta mirada interior nos llevó a reconocer nuestras heridas, dones y límites, y a pedirle al Señor que nos enseñe a vernos como Él nos ve.

 


A través de la oración, los participantes se abandonaron en los brazos del Padre, pidiendo la gracia de conocerse, aceptarse y descubrir el propósito divino en sus vidas.

 

La lectura de Mateo 25,13-30 nos recordó que todos hemos recibido talentos y que estamos llamados a ponerlos a producir. No fue casualidad estar allí: Dios nos ha llamado a ser peregrinos de esperanza, el primer paso es conocernos, ver nuestras fortalezas, debilidades y dones.

 

En la continuación del taller los participantes vivieron los temas la Misión de la Esperanza, guiados por los proclamadores: Marilyn Peña, Josefina Sánchez, Yorsy Popoteur, Sandra Vidal, María Martínez, Juana Fernández, Ellis Paulino, Andrea Fortunato, Wendy Rodríguez, Amada Pichardo, María Bello y Brunildo Rodríguez, entre otros.

 

Los participantes recibieron, además, conocimientos desde la fe sobre la misión.  Se les enfatizó que, como misioneros Peregrinos de Esperanza, estamos llamados a llevar palabras de aliento, consuelo y alegría a quienes más lo necesitan, siendo testigos del Reino en medio del mundo.

 


Este taller fue posible gracias a un equipo que oró, trabajó y se entregó con amor para que esta experiencia fuera una realidad: Adria Martínez, Coordinadora Zonal de la Comisión de Misión y Pequeñas comunidades, Virginia Pereyra, Coord. Zonal de Animación de Pastoral y Mercedes Hernández, Coord. Vicarial de Misión Permanente, junto a los coordinadores de Misión de cada una de las parroquias que conformaron los bloques.

 

Estuvieron acompañando a los peregrinos: el Padre Aníbal Polanco de la Parroquia Nuestra Sra. de Fátima, Diacono José Solano de la Parroquia San Antonio de Padua y el Diacono Juan Bautista Alcántara de la parroquia San Pablo Apóstol.

 

Durante el desarrollo del taller Peregrinos de Esperanza, se destacó de manera especial la participación de  Henry (Apolinar Guzmán)  y Favio Castillo, quienes, a través de sus voces, lograron infundir ánimo y alegría entre los asistentes, creando un ambiente propicio para la alabanza y la reflexión espiritual.

 

Vivir desde la fe, es ponerse en camino para lograr esa unidad que permite vivir en paz. Este encuentro fue una verdadera manifestación de fe, comunión y esperanza. Los 128 peregrinos formados regresan a sus comunidades con el compromiso de ser testigos vivos del amor de Dios.






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...