miércoles, 3 de septiembre de 2025

San Gregorio Magno y las lecturas de hoy


Reflexión | P. Ciprián Hilario, MSC

 


San Gregorio Magno y las lecturas de hoy

 

La homilía para el miércoles de la 22ª Semana del Tiempo Ordinario, Ciclo C (3 de septiembre de 2025) se basa en el Evangelio según San Lucas 4, 38-44, que corresponde a la memoria litúrgica de San Gregorio Magno, Papa y Doctor de la Iglesia. Este pasaje evangélico presenta a Jesús sanando a la suegra de Pedro, liberando a otros enfermos y endemoniados, y anunciando la necesidad de proclamar el Reino de Dios en otras ciudades. San Gregorio Magno, conocido por su labor pastoral, su contribución al canto gregoriano y su impulso misionero, ofrece un modelo de vida cristiana que resuena con el mensaje del Evangelio. A continuación, presento 10 puntos de meditación que conectan la enseñanza del Evangelio con la vida y legado de San Gregorio Magno, aplicados a cómo vivir estos valores hoy:

 

1-Servicio desinteresado: En el Evangelio, Jesús sana a la suegra de Pedro, quien inmediatamente se pone a servir (Lc 4, 39). San Gregorio Magno vivió para servir a la Iglesia, dejando su vida monástica para asumir el papado por el bien de los fieles. Hoy: Pregúntate cómo puedes servir a los demás sin esperar recompensa, en tu familia, trabajo o comunidad, imitando la humildad y entrega de Gregorio.

 

2-Fidelidad a la misión: Jesús declara: “Es necesario que proclame el Reino de Dios también a las otras ciudades, para eso he sido enviado” (Lc 4, 43). Gregorio fortaleció la misión evangelizadora enviando misioneros, como San Agustín de Canterbury, a tierras lejanas. Hoy: Reflexiona sobre cómo puedes compartir tu fe en tu entorno, ya sea con palabras, acciones o un testimonio coherente.

 

3-Oración como fundamento: Jesús se retira a orar en un lugar apartado (Lc 4, 42), mostrando su dependencia del Padre. Gregorio, un monje contemplativo, mantuvo la oración como pilar de su vida incluso siendo Papa. Hoy: Dedica un tiempo diario a la oración personal para fortalecer tu relación con Dios y discernir su voluntad.

4-Compasión por los necesitados: Jesús sana a los enfermos y libera a los poseídos (Lc 4, 40-41). Gregorio se preocupó por los pobres y organizó la distribución de alimentos durante las crisis en Roma. Hoy: Busca formas concretas de ayudar a quienes sufren, como donar tiempo o recursos a los más necesitados en tu comunidad.

 

5-Autoridad al servicio de la verdad: La enseñanza de Jesús tiene autoridad divina, y los demonios lo reconocen como el “Santo de Dios” (Lc 4, 34). Gregorio, en su Regla Pastoral, enseñó que la autoridad debe ejercerse con humildad para guiar a las almas. Hoy: Si tienes un rol de liderazgo, úsalo para inspirar y edificar, no para dominar.

 

6-Sencillez en la vida: A pesar de su alta posición, Gregorio vivió con austeridad monástica, reflejando la simplicidad de Jesús, quien no buscaba ser retenido por la multitud (Lc 4, 42). Hoy: Examina si estás apegado a bienes materiales y busca vivir con mayor desapego, valorando lo esencial.

 

7-Promoción de la liturgia: Gregorio reformó la liturgia romana, dando origen al canto gregoriano, que eleva el alma a Dios. El Evangelio muestra a Jesús como centro de la alabanza al sanar y predicar. Hoy: Participa activamente en la liturgia, como la Misa o el canto, para profundizar tu conexión espiritual.

 

8-Fidelidad en las dificultades: Jesús enfrentó la presión de las multitudes, pero siguió su misión. Gregorio lideró la Iglesia en tiempos de invasiones bárbaras y plagas, sin desanimarse. Hoy: Persevera en tus compromisos cristianos, incluso ante retos personales o sociales.

 

9-Amor que da fruto: La primera lectura (Colosenses 1, 1-8) destaca la fe de los colosenses que produce frutos de amor. Gregorio, con su labor pastoral, hizo fructificar la fe en Europa. Hoy: Pregúntate cómo tus acciones pueden inspirar a otros a crecer en amor y esperanza.

 

10-Salir de la zona de confort: Jesús no se queda en un solo lugar, sino que va a otras ciudades (Lc 4, 43). Gregorio envió misioneros más allá de Roma, expandiendo el Evangelio. Hoy: Identifica una situación o lugar donde Dios te llama a llevar su mensaje, venciendo el miedo o la comodidad.

 

Conclusión: La vida de San Gregorio Magno y el Evangelio de hoy nos invitan a vivir nuestra fe con acción, oración y entrega. Como Jesús, que sanó y predicó incansablemente, y como Gregorio, que sirvió a la Iglesia con humildad, estamos llamados a ser luz en el mundo actual, llevando el Reino de Dios a quienes nos rodean. Reflexiona: ¿Dónde te está llamando Dios hoy a ser su presencia?





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...