domingo, 11 de abril de 2021

El papa emérito Benedicto XVI


Noticias | Goya Producciones





Nuevo documental sobre el papa emérito Benedicto XVI

 

Mons. Gänswein admite que intentó disuadirle de renunciar al papado. Disponible a partir del 16 de abril en estrenosdecinedigital.com

 

Coincidiendo con el 94 cumpleaños de Benedicto XVI el próximo día 16 de abril, Goya Producciones lanza el documental "Benedicto XVI, el Papa Emérito" que descubre facetas ignoradas de la azarosa vida del papa Ratzinger, cuya insospechada dimisión en 2013, ha cambiado el curso de la historia de la Iglesia católica.





Joseph Ratzinger será el último papa que haya vivido los horrores de la segunda Guerra Mundial y del nazismo. Fue reclutado a los 16 años, mientras luchaba por defender su vocación sacerdotal. Luego, como profesor de teología, enseña en las más prestigiosas universidades alemanas. Su nombre suena entre los expertos más escuchados en el Concilio Vaticano II. Acabado éste, deberá tomar una dura decisión: o la continuidad, o la ruptura con la tradición de la iglesia. Ratzinger elige la fidelidad a las enseñanzas conciliares. Esa será su guía, como arzobispo, cardenal y Papa, en medio de incontables contradicciones de dentro y de fuera de la Iglesia.

 

“El Papa Emérito” documental escrito y dirigido por Andrés Garrigó, se centra en su época al servicio de Juan Pablo II como Cardenal prefecto de la Doctrina de la Fe y más tarde como Papa. Como Papa, elegido en 2005, se enfrenta a dos inmensas tareas: cara afuera, defender la doctrina católica frente a “dictadura del relativismo” y, cara adentro, la reforma la Iglesia, empezando por la confusa estructura de las finanzas vaticanas.

 

Años de servicio a la Iglesia y aplastantes tareas cuyo peso piensa no poder soportar. ¿Hizo bien en dimitir? El documental no juzga, pero sí revela que hubo en su entorno quien intentó disuadirle. Lo admite sin ambages en el documental su secretario Mons. Georg Gänswein, a lo que el papa le contestó que lo había rezado y no habría marcha atrás… como así ha sido.

 

Todas estas preocupaciones no le impidieron seguir escribiendo libros de teología, que forman hoy parte de su gran legado.

 

Entre los otros expertos que intervienen en el documental figuran cardenales como Müller, Herranz, o Rouco, historiadores como el francés Ardura, vaticanistas como los italianos Valli, de la RAI, o Tornielli, actualmente en el dicasterio de la Comunicación, y Andrea Monda hoy director de l’Osservatore Romano. También aportan nuevas perspectivas algunos amigos de Benedicto XVI como el teólogo canadiense Tremblay, y la socióloga alemana Gabriele Kuby.

 

“Benedicto XVI, el Papa Emérito” estará disponible a nivel mundial, en español e inglés, para alquiler online a partir del viernes 16 de abril en la plataforma estrenosdecinedigital.com y a partir del mes de junio en DVD en librerías y grandes almacenes.

 

TRAILER: https://youtu.be/BJ9Y6nfVL20

CARTEL: https://drive.google.com/file/d/181P2YEaqN5KPKMrk54lIqwVEmj4zXpIa/view?usp=sharing

 

SINOPSIS

 

Joseph Ratzinger nace en Baviera el 16 de abril de 1927. A los 16 años piensa hacerse sacerdote pero es reclutado como soldado en la II Guerra Mundial. Inclinado al estudio, será profesor de teología. Durante el Concilio Vaticano II alcanza fama como experto. Juan Pablo II le nombrado arzobispo de Munich y más tarde le hace Cardenal y colaborador suyo en la Curia. 

En 2005 es elegido Papa a los 78 años y se enfrenta a graves problemas de la Iglesia que acomete con firmeza pero que, ocho años después, se reconoce incapaz de gestionar. Eso motiva su histórica dimisión de 2013 que llevará a la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa.

 

FICHA TÉCNICA

Título original: Benedicto XVI, el Papa Emérito

Género: Documental

Duración: 54 minutos

Idioma: Español e Inglés

País: España

Año: 2021

Director y guionista: Andrés Garrigó

Producida por:  Goya Producciones

 

INTERVIENEN

 

Mons. Georg Gänswein – Secretario del papa emérito Benedicto XVI

Cardenal Gerhard Müller – Pref. emer. Congr. Para la Doctrina de la Fe

Cardenal Julián Herranz – Pte. emer. Consejo Pontificio textos legislativos

Cardenal José Manuel Estepa – Colaborador del Card. Ratzinger

Cardenal Antonio María Rouco – Arzobispo emérito de Madrid

Aldo Maria Valli – Vaticanista, exdirector telediario RAI, Roma

Prof. Bernard Ardura – Pte. Com. Pontif. Ciencias Históricas, Roma

Mons. Ricardo García – Obispo-Prelado de Yauyos, Perú

Andrea Tornielli – Director editorial del Dicasterio para la Comunicación

Prof. Réal Tremblay – expresidente, Academia Pontificia de Teología

Guzmán Carriquiri – Embajador de Uruguay ante la Santa Sede

Andrea Monda – Director de L'Osservatore Romano

Prof. Pablo Blanco Sarto – Biógrafo de Ratzinger, Universidad de Navarra

Prof. Alfred Sonnenfeld – Universidad Humboldt, Berlín y Catedrático UNIR

Gabriele Kuby – Escritora y socióloga alemana



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...