martes, 6 de julio de 2021

Iglesia mexicana preocupada por uso de marihuana


Actualidad Mundial | Maricruz Howley/ADH


 Preocupación de la Iglesia mexicana por posible uso recreativo indiscriminado de marihuana



Aprobación del uso de la marihuana 
conllevaría daños a la salud

 

Mons. Domingo Díaz Martínez, Arzobispo de Tulancingo, Hidalgo (México) y Responsable de la Diócesis Episcopal de Pastoral de la Salud de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dijo que la Iglesia ha visto con gran pena y preocupación las complicaciones que podrían darse con la reciente aprobación del “uso lúdico”  (recreativo) de la marihuana el 28 de junio pasado, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un fallo a favor de la despenalización de su uso con fines recreativos.

 

Apunta Mons. Díaz que como Iglesia están en desacuerdo con el uso indiscriminado de la sustancia sin indicación, tal como los estamos en el uso de los antibióticos sin indicación médica.

 

Con este fallo a favor los mayores de 18 años podrán consumir, cultivar y portar marihuana con propósitos recreativos solicitando un permiso ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 

Mons. Díaz mediante un comunicado “invita a los fieles a tener mucho cuidado de no caer en las trampas del maligno dirigiendo sus pasos hacia un camino que lleva a la perdición” y advierte sobre las complicaciones que el uso indiscriminado podría causar, tales como el aumento de la ansiedad, depresión, desintegración social, pérdida de la memoria, aumento de los suicidios y lo peor la destrucción de la familia.

 

Afirma Mons. Díaz que quienes viven como él junto al pueblo, avistan con esta decisión más pobreza, violencia, dolor, impunidad y problemas familiares. Con esta decisión de la SCJN se propicia más el mal común que el bien, pues no conlleva atención por daños a la salud causados por su uso, ni a las familias en razón del consumo de los jóvenes.

 

Hace un llamado a los padres a tomar en serio la educación en valores y virtudes para que sus hijos cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar esta y cualquier adversidad. Estén pendientes de ellos desde su corta edad hablándoles sobre los riesgos de las adicciones, su ambiente y sus amigos.

 

"Hoy más que nunca llamamos a los padres, los jóvenes, catequistas, pastoral juvenil y pastores a la prevención y a trabajo para sembrar los valores del Reino en las nuevas generaciones para no lamentarnos después", señalan.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...