Fe y Vida | Cartas Pastorales
CED
La fe ilumina la vida del creyente
La Fe en la Teología. Al tocar la Fe en la
Teología, tema cuarto de la Carta Pastoral del Episcopado Dominicano*, nos
recuerdan que la fe aceptada supone dar frutos de conversión, lo que equivale a
decir: "renovar nuestra mente y nuestro corazón, y convertirnos así en
criaturas nuevas". Todo esto en el movimiento de la fe como obra del
Espíritu Santo que nos conduce a una respuesta personal, libre y de obediencia
a Cristo, en un peregrinar consciente hacia la casa del Padre; esta es la
dimensión trinitaria de una fe personal, que abarca toda la existencia
"Hoy más que nunca crece la conciencia de la necesidad de hacer una
experiencia de Jesús y a la vez formar las pequeñas comunidades, para que de
ese modo vayamos viviendo una fe más comprometida con los hermanos y junto a
ellos podamos enfrentar los problemas y desafíos que se nos puedan
presentar", afirman.
¿Cómo vivir hoy nuestra fe en esta situación que
ahora nos toca enfrentar?, ¿Qué o cuáles cosas debemos aprender del Maestro,
para iluminar los desafíos que se nos presentan?
La Fe y el compromiso
En esta comprensión, la fe
tiene que "iluminar las distintas dimensiones donde se mueve y se
desarrolla el hombre y la mujer, vale decir, la dimensión social, política,
económica, cultural y religiosa, para ayudarle a ser más", dicen los
Obispos, acentuando su dimensión histórica. Jesús mismo con su postura, nos
recuerdan, tuvo que enfrentar las élites sociales de su tiempo y se acerca a
los pobres, a los impuros, a los rechazados. Es necesario reconocer hoy esas
personas y situaciones a las que Jesús dio respuesta desde la compasión y la
solidaridad de Dios Padre.
La Fe y los Desafíos
"Después de observar el
modo de actuar de Jesús frente a las personas y a los acontecimientos, y siendo
la fe cristiana un seguimiento a Él y a su mensaje, entonces surge preguntarnos
casi de un modo espontáneo ¿Cómo vivir hoy nuestra fe en esta situación que
ahora nos toca enfrentar?, ¿Qué o cuáles cosas debemos aprender del Maestro,
para iluminar los desafíos que se nos presentan?, ¿Cómo hacer frente, desde la
fe, al deterioro familiar, a la delincuencia, a la inseguridad, al
narcotráfico, a la criminalidad galopante, a la corrupción pública y privada,
al incremento de los juegos de azar y de las bebidas alcohólicas, a la
mentalidad individualista, al afán de tener a como dé lugar, a la búsqueda del
dinero fácil y al consumismo?". Con estas cuestiones de fondo y otras
preguntas relevantes, los obispos enfocan la situación que atraviesan nuestros
pueblos y las propuestas de la Iglesia para responder a los desafíos, problemas
y dificultades del mundo hoy.
La Fe y la Actitud espiritual
Proponen una
actitud espiritual que arranca de la persona de Jesús, aprender de él su modo
de relacionarse con los demás y el estilo de una comunidad cristiana que si
celebra la Eucaristía, "no debe anidar en su corazón ambición, deseo de
poder y de dominación, ni mucho menos dejarse envolver en cuestión de prestigio
y de espíritu de grandeza, que a veces sirve para humillar a sus hermanos, ya
que Jesús formó una comunidad de hermanos donde lo decisivo no es el puesto o
el título que se ostenta, sino la capacidad de servir a los demás".
* Carta Pastoral “Manténgase firmes en la Fe”
(1Cor 16, 13), Conferencia del Episcopado Dominicano. 21 de enero de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...