Papa Francisco | VN
Economía
de Francisco: Primer Congreso Internacional de América Latina
Del 13 al 15 de octubre tendrá lugar de manera virtual el Primer
Congreso Internacional de Economía de Francisco en América Latina y el Caribe:
se trata de un espacio para el desarrollo del conocimiento, con la posibilidad
de intercambiar experiencias y conectarnos para unir fuerzas para el cambio con
enfoques desde la realidad regional.
La Economía de Francisco (EoF), entendida como propuesta de un
proceso a ser vivido como vocación y como cultura, pretende establecer un pacto
entre quienes quieren cambiar la economía actual y construir una economía del
mañana que haga vivir a las personas, que incluye, que humaniza y cuida el
medio ambiente.
En este sentido, el Papa Francisco ha convocado a jóvenes de todo el
mundo (economistas, emprendedores, activistas sociales y académicos)
animándolos a iniciar este proceso de cambio para construir un futuro mejor.
Y con esta misma filosofía se ha organizado el Primer Congreso
Internacional de Economía de Francisco en América Latina y el
Caribe que tendrá lugar del 13 al 15 de octubre de manera virtual: se
trata de un espacio para el desarrollo del conocimiento, con la posibilidad de
intercambiar experiencias y conectarnos para unir fuerzas para el cambio con
enfoques desde la realidad regional.
La Economía de Francisco en el contexto
latinoamericano
Tal como informan los organizadores a través de un comunicado, "los
jóvenes académicos que participan quieren y desean implementar cambios en sus
lugares de intervención, es decir, desde el ámbito académico y educativo, con
el fin de desarrollar una cultura de paz, de encuentro y conexión entre las
instituciones a las que pertenecen".
El objetivo del evento es iniciar un proceso de construcción de
conocimientos basado en la propuesta de Economía de Francisco y sus
impactos en América Latina y el Caribe. Entre las actividades que se realizarán
destacan las intervenciones de disertantes, envío y presentación de documentos,
intercambio cultural y artístico; así como espacios de intercambio de
iniciativas prácticas.
Finalmente, el comunicado de esta iniciativa hace hincapié en que es
necesario "revisar o repensar la propuesta de la Economía de
Francisco" desde un contexto latinoamericano, teniendo como factores
relevantes los campos histórico, social, económico, cultural, ambiental y
religioso, que son campos distintos a aquellos de otras partes del mundo. Para
lograrlo, hace falta pensar la Economía de Francisco en conexión con otros
continentes y ramas del pensamiento global.
Para más información visite la siguiente página
web
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...