Para Vivir Mejor | Alessandro Di Bussolo/VN
Parolin a los juristas católicos: protección para los nuevos
débiles
El
informe del cardenal secretario de Estado abrió el 70º Congreso nacional de
estudio de la Unión de juristas católicos, sobre el tema "Los últimos: la
protección jurídica de los sujetos débiles". El 10 de diciembre los
participantes serán recibidos por el Papa Francisco
Los
sujetos débiles, los nuevos "últimos" a los que la ley debe
garantizar la protección jurídica, son los nuevos huérfanos de hoy, niños
"llamados a la vida fuera de una relación natural y estable entre un
hombre y una mujer", o que "se encuentran en el mundo sin padres o
viven en la fría realidad de una probeta". Y los nuevos
"extranjeros" que, según el Antiguo Testamento, "tienen derecho
a ser tratados como ciudadanos iguales" son los migrantes. A ellos y a
otros "nuevos débiles" debe dirigirse la protección de un
"derecho positivo adecuado, inspirado en principios de solidaridad".
El
informe en un vídeo mensaje
Es
el corazón del articulado informe general que el cardenal secretario de Estado,
Pietro Parolin, pronuncia en la apertura del 70º Congreso nacional de estudio
de la Unión de juristas católicos, titulado "Los últimos: la protección
jurídica de los sujetos débiles", que se celebra en Roma del 9 al 11 de
diciembre, en el Instituto Patrístico Augustinianum y en la Universidad Lumsa.
Parolin envía un vídeo mensaje porque se encuentra en Cuneo para presidir el
funeral del arzobispo Aldo Giordano, nuncio apostólico ante la Unión Europea y
amigo personal.
El
verdadero poder es el servicio, especialmente a los últimos
En
su informe, el secretario de Estado invita a los miembros de la Unión de
juristas católicos a adoptar la perspectiva, “por la el verdadero poder es el
servicio: servicio de toda persona, especialmente de los últimos, al que están
llamados, sí, los legisladores y los administradores públicos, pero al que
también están llamados ustedes, estudiosos y juristas, en la medida en que la
adquisición de sus investigaciones y sus reflexiones podrán ayudar a los
primeros en el mejor ejercicio de sus propias funciones.
Servicio
de una Iglesia cercana a los olvidados
Un
servicio muy especial, al que "están llamados como juristas
católicos", sinfónico, para el cardenal Parolin, con el sueño del Papa
Francisco, cuando dice: "Me gusta una Iglesia inquieta, cada vez más
cercana a los abandonados, a los olvidados, a los imperfectos; deseo una
Iglesia feliz con el rostro de una madre que comprende, acompaña y acaricia".
Cuando
la protección del más fuerte ha tomado la mano del legislador
Asumiendo
que el derecho es siempre una relación entre débiles, nosotros los seres
humanos que somos en todo caso incompletos, la reflexión de los juristas
católicos, para el secretario de Estado del Vaticano, debe analizar la justicia
en el derecho positivo, para entender dónde "las diferentes debilidades en
las relaciones no están igualmente garantizadas, dónde la protección del más
fuerte en la relación ha tomado la mano del legislador", de modo que el
derecho se ha convertido en un instrumento de fuerza, "ius quia
iussum" ("derecho porque se impone").
La
protección de los últimos en la Constitución italiana
Pero
el título del congreso, prosigue Parolin, "invita a pensar en los más débiles
entre los débiles", que "por nacimiento o por las vicisitudes de la
vida" son los "más necesitados de protección y promoción". El
arraigo cultural fundado en la civilización jurídica medieval, que hacía
hincapié en la "responsabilidad hacia los más débiles", promovió el
nacimiento del llamado sistema del “del welfare”. En Italia, subrayó el secretario de Estado,
"el problema de los más pequeños" desde el punto de vista jurídico se
encomienda a "los grandes principios contenidos en la Carta Constitucional"
en materia de familia, educación, salud y trabajo.
Eliminar
los obstáculos que limitan la igualdad de los ciudadanos
Cuando
el artículo 3, en su segundo párrafo, afirma que es deber de la República
remover los obstáculos de todo orden económico y social que, limitando la
libertad y la igualdad de los ciudadanos, impiden el pleno desarrollo de la
persona humana, "se capta la palanca sobre la que hacer valer un derecho
positivo de protección de los sujetos débiles, desiguales por definición, y por
lo tanto se capta aquí la dirección para un programa de intervenciones – no
sólo normativas – destinadas a remover los obstáculos que discriminan y, en
consecuencia, hacen más débiles".
Solidaridad-caridad
es dar más allá de lo debido por ley
El
cardenal Parolin señala también que al introducir en los artículos siguientes
el principio de "solidaridad-caridad", que "no es otra cosa que
dar más allá de lo debido, ir más allá de las prescripciones de la ley",
la Constitución italiana muestra un rasgo singular "en la medida en que
parece fijar como deber un comportamiento que, yendo más allá de lo legalmente
debido, supera la esfera de la juridicidad".
Juristas
católicos, siempre abiertos al diálogo con los no creyentes
El
tema del Congreso de la Unión de juristas católicos, se lee en la presentación,
se inspira en la intención de "estudiar y profundizar, a través del
análisis de la diversidad, la fragilidad, como atributo, en sí mismo,
jurídicamente relevante de la persona". El mismo congreso "se
inscribe en la tradición de los juristas católicos que siempre han estado
abiertos al diálogo entre creyentes y no creyentes, laicos en el más alto
sentido del término y fieles al mensaje evangélico, y que escuchan, comprenden
y respetan las opiniones de los demás".
La sesión inaugural del jueves 9 de diciembre comienza con un discurso
de bienvenida a cargo de Damiano Nocilla, presidente nacional de la UGCI, y de
Francesco Bonini, rector de Lumsa.
El
programa del Congreso tras el informe de Parolin
Tras
el informe general del cardenal Parolin, está prevista la intervención de
Giuliano Amato, vicepresidente de la Corte Constitucional, sobre "La
solidaridad hacia los débiles en la Constitución de la República",
mientras que Giovanni Maria Flick, presidente emérito de la Corte
Constitucional, hablará acerca "De la diversidad a la igualdad, a través
de la solidaridad". Están previstas tres sesiones: la primera, el jueves 9
por la tarde, sobre el tema "La persona débil"; la segunda, el
viernes 10, sobre el tema "Violencia y personas vulnerables"; la
tercera, de clausura, el sábado 11 de diciembre, sobre el tema "El débil y
la vida económica". El 10 de diciembre, los participantes serán recibidos
en audiencia por el Papa Francisco en el Aula de las Bendiciones.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...