
En los lÃmites de Ciudad Nueva y la Zona Colonial, encontramos la artesanÃa solidaria Cayucos: Flores del Desierto, una manera de comenzar a realizar propuestas que se van avanzando en las lecturas comunitarias de la Biblia. Crear espacios de encuentro, de amistad, de acogida… Allà conversamos con Rafael Jiménez, Biblista y animador bÃblico, uno de los forjadores del proyecto.
¿Cómo nace este proyecto?
El surgimiento del proyecto está en el deseo de hacer florecer la vida –para utilizar el término flor- en medio de la aridez. Surgió leyendo nosotros un texto de Pedro Riquoy que en su libro Viva la Vida, escribe de sembrar flores en medio del desierto, y en el primer párrafo dice: “A veces la vida luce muy árida, y se siente la impresión de que las únicas matas que crecen en el campo de la misión son los cayucos, cagueyes y otros cactus del mismo tipo…”
Respondiendo a esa realidad fue construyéndose la idea de esta artesanÃa solidaria Cayucos: Flores del Desierto, justamente en medio de la crisis, de pérdida de valores apostar por una economÃa solidaria, por una economÃa donde los que producen la artesanÃa reciban los beneficios y no sea un intermediario que se lucre de ese proceso; es un poco como el deseo de este espacio, y junto a las artesanÃas hemos querido también que hayan otras cosas, hayan plantas de cactus, de cayucos como decÃa Pedro; nos sorprende cada dÃa la resistencia del cayuco que no necesita una gran atención y cuidado, y sin darnos cuenta con una flor hermosa nos sorprende el dÃa que menos esperamos; se mantiene aguantando una semana sin que le hayas echado el agua que necesita, porque han creado una resistencia… es también como sÃmbolo del espacio. Son ambas cosas que quisiéramos manifestar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...