Actualidad Mundial | Revista Ecclesia
Los obispos preocupados por «el devastador incendio» en Bangladesh
Los obispos españoles han querido compartir su
preocupación ante un nuevo un devastador incendio en un campo de refugiados,
que reclama su atención «en el contexto de una emergencia humanitaria». En esta
ocasión, el incendio del lunes 22 de marzo en el campamento de refugiados
rohynhas de Cox´s Bazar (Bangladesh) donde al menos 15 personas han perdido la
vida, unas 560 han resultado heridas y otras 400 se encuentran en paradero
desconocido. Donde miles de viviendas se han visto afectadas por las llamas y
unos 87.000 refugiados podrÃan verse afectados por el incendio.
Precisamente ese fue el campamento de donde
procedÃan los 16 refugiados que se encontraron con el Papa Francisco en Daca el
1 de diciembre de 2017. Cuatro años más
tarde de aquella visita, con ocasión de este terrible incidente y ante la
situación de vulneración de derechos que padecen los rohynhas, como tantos
otros grupos humanos obligados a huir, los obispos de la Subcomisión Episcopal
para las Migraciones y la Movilidad Humana junto con el Departamento de
Migraciones de la Conferencia Episcopal Española han querido transmitir su
«solidaridad con todas las personas y familias damnificadas por el incendio en
Cox´s Bazar; especialmente con las vÃctimas y heridas. Asà como con el resto de
la población rohynha forzada a desplazarse y refugiada en otros campos de
refugiados o en el exilio. Nuestra condena a todo acto violento contra esta
comunidad».
Estupor ante una emergencia humanitaria
Además, los obispos muestran «su estupor ante una
emergencia humanitaria no suficientemente atendida por el conjunto de las
naciones, ante lo que Naciones Unidas define como “limpieza étnica”. Situación que requiere
como recuerda el Papa Francisco y la Enseñanza Social de la Iglesia “una
respuesta de solidaridad, compasión, generosidad y un inmediato compromiso
efectivo de recursos”».
Los prelados expresan además su adhesión al
llamamiento del Papa Francisco desde Myanmar y Bangladesh en noviembre de 2017,
abogando por un futuro de paz: «Una paz basada en la dignidad y los derechos de
cada una de las comunidades que consideren que tienen su hogar en el paÃs».
Por último quieren destacar el reconocimiento y
aliento «a la labor que la Iglesia realiza en la atención a las personas
refugiadas en los campamentos, especialmente a través de Caritas. Asà como a
las demás entidades que trabajan por la dignidad y el derecho de las personas
rohinyas a vivir con seguridad en su paÃs de origen».
Publicado en:
https://www.revistaecclesia.com/los-obispos-preocupados-por-el-devastador-incendio-en-bangladesh/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...