Vida Humana | Amedeo Lomonaco/VN
La cercanía del Papa a quienes padecen enfermedades raras
En
el Ángelus, Francisco recuerda el Día de las Enfermedades Raras que se celebra
el 28 de febrero. Una ocasión para poner de relieve el papel indispensable de
la investigación. El Hospital Infantil Bambino Gesù, Orphanet y el Observatorio
de Enfermedades Raras han firmado un acuerdo para promover la información y los
servicios para las familias y las asociaciones. El genetista Bruno
Dallapiccola: un diagnóstico precoz puede cambiar el historial médico de un
paciente
"¡Estoy
cerca de ustedes!" Las palabras del Papa llegan en los saludos al final
del Ángelus. Francisco recuerda que el 28 de febrero es el Día Mundial de las
Enfermedades Raras:
Un
saludo especial a los que han venido con motivo del Día de las Enfermedades Raras,
que se celebra mañana: animo a las distintas Asociaciones de pacientes y
familiares, así como a los investigadores que trabajan en este campo.
Más
de 300 millones de personas afectadas
Concienciar
y generar cambios para satisfacer las necesidades de más de 300 millones de
personas en todo el mundo afectadas por una enfermedad rara. Este es el
objetivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras. En la Unión Europea una
enfermedad se define como "rara" cuando tiene una incidencia de hasta
5 casos por cada 10.000 personas. En Italia hay unos 2 millones de personas
afectadas por enfermedades raras, el 70% de ellas en edad pediátrica. Con
motivo de este día, el Hospital Infantil Bambino Gesù, Orphanet y el
Observatorio de Enfermedades Raras han firmado un acuerdo para promover
conjuntamente la información y los servicios para las familias y las
asociaciones. El Hospital Bambino Gesù gestiona la mayor casuística nacional de
enfermedades raras pediátricas. En el Hospital del Papa se sigue a unos 25.000
pacientes. Orphanet es la mayor base de datos internacional de enfermedades
raras. Osservatorio Malattie Rare es el primer periódico y la primera agencia
de noticias dedicada por completo a las enfermedades raras y los tumores raros.
Iniciativas
para el Día Mundial de las Enfermedades Raras
El
28 de febrero, el Hospital Infantil Bambino Gesù, Orphanet y el Observatorio de
Enfermedades Raras han puesto en marcha varias iniciativas. Por la mañana, a
las 10.30 horas, el grupo de "superhéroes" de Ediliza Acrobatica
descenderá desde los tejados de los pabellones para dar un momento de alegría y
entretenimiento a los niños y jóvenes presentes en el hospital. En esta
ocasión, dos superhéroes muy especiales desplegarán una pancarta con un mensaje
sobre la importancia de la investigación para el cuidado. Posteriormente, a
partir de las 12:00 horas, se realizará una retransmisión en directo a través
de los canales sociales para las familias y asociaciones organizadas por las
tres organizaciones que han firmado el convenio de colaboración.
Comunicación
y diagnóstico
Bruno
Dallapiccola, genetista, director científico del Hospital Infantil Bambino
Gesù, responsable de la interfaz italiana de Orphanet.
Cuando
hablamos de enfermedades raras también es importante tener una comunicación
clara y científicamente correcta sobre la investigación, la experimentación, la
legislación, los avances en medicina y en los diagnósticos.
La
cuestión de la información es vital. No olvidemos que actualmente hay más de
10.000 enfermedades raras reconocidas.
De hecho, el 85% de estas enfermedades son ultra raras, por lo que es
difícil encontrar un experto, un médico competente, un punto de referencia. Hay
una profunda soledad de estos pacientes. A menudo, en este campo, la medicina
puede realizar mejor el concepto de arte médico: el profesional que se dedica a
estos pacientes no tiene puntos de referencia y se convierte realmente en un
artista de la ciencia médica. La información es un punto fundamental. De
acuerdo con este objetivo, llevamos veinte años desarrollando en Italia la
interfaz de la mayor base de datos del mundo sobre enfermedades raras,
Orphanet, que tiene su sede en el Hospital Bambino Gesù. Esta base de datos
ofrece información actualizada sobre las enfermedades raras y el estado de la
investigación.
Existen
muchas herramientas para la investigación genética, que van desde el screening
bioquímico, que se realiza al nacer, hasta el screening molecular.
Probablemente más del 90% de estas enfermedades raras tienen una base genética.
La revolución genómica -que ha tenido lugar en los últimos 20 años gracias al
desarrollo de tecnologías capaces de secuenciar rápidamente el genoma- permite
dar respuestas a pacientes que aún no estaban diagnosticados. No olvidemos que
en la comunidad mundial de enfermedades raras, alrededor del 50% de los
pacientes no son diagnosticados en su vida. En el Hospital Bambino Gesù
seguimos a los pacientes pediátricos. Ahora podemos hacer diagnósticos con
técnicas de secuenciación genómica de nueva generación que antes no eran
posibles. Tener un diagnóstico precoz significa poder adoptar terapias que
pueden cambiar el curso de la enfermedad. También significa poder informar a
las familias sobre los mecanismos de la enfermedad. También es importante
recordar que hace cinco años se aprobó en Italia una ley que prevé la
ampliación de las pruebas de detección de unas 40 enfermedades metabólicas. Si
estas enfermedades se tratan al nacer, puede cambiar realmente la historia de
estos pacientes. El diagnóstico precoz y la información clara son fundamentales
para el tratamiento eficaz de estos pacientes.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...