La Iglesia Hoy | Salvatore Cernuzio/VN
Peña Parra inaugura la Nunciatura en los
Emiratos Árabes: lugar de encuentro y diálogo
Visita del sustituto de la Secretaría de Estado a Abu Dhabi para la
ceremonia de inauguración de la nueva "Casa del Papa", símbolo de la
atención del Pontífice hacia el país y, en particular, a la pequeña comunidad
católica. El llamamiento a seguir el camino trazado por el Documento sobre la
Hermandad Humana firmado por el Papa y el gran Imán y a "vivir en
fraternidad con todos los pueblos sin distinción de raza, religión, credo y
salvaguardar la Creación".
No sólo un edificio, sino un lugar que simboliza la preocupación del
Papa por los Emiratos Árabes y, en particular, por la comunidad católica que
vive allí. Pero, sobre todo, una fuerza impulsora de los contenidos y
principios del Documento sobre la Fraternidad Humana, firmado el 4 de febrero
de 2019 en Abu Dhabi, para relanzar "el camino del diálogo" contra
cualquier distorsión o manipulación de la religión. Con significativas palabras
monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado, presentó hoy a
las autoridades civiles y al cuerpo diplomático la nueva Nunciatura de Abu
Dhabi inaugurada en días pasados.
En el camino hacia el Documento sobre la Hermandad
Humana
El acto se enmarca en un periodo lleno de aniversarios y celebraciones:
el Día Internacional de la Fraternidad Humana, convocado por la ONU; el 50º
aniversario de la fundación del país; el 15º aniversario de las relaciones
diplomáticas entre los Emiratos Árabes y la Santa Sede; la mencionada firma del
Documento por parte del Papa y el gran imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb. Y es
precisamente a partir de esas páginas históricas -que se han convertido en la
piedra angular de las relaciones entre cristianos y musulmanes- que se
desarrolló la reflexión de Peña Parra.
"Al firmar el documento, el gran imán y el Papa expresaron su deseo de que sirva de guía para que las generaciones futuras avancen en la cultura del respeto mutuo, conscientes de la gran gracia divina que hace que todos los seres humanos sean hermanos. Espero que también pueda servir de marco para profundizar en nuestras relaciones diplomáticas", dijo monseñor Peña Parra, acompañado por monseñor Yoannis Gaid, miembro del Alto Comité para la Fraternidad Humana y antiguo secretario personal del Papa Francisco.
Vivir en fraternidad
El llamamiento a los creyentes, nacido del documento y relanzado por
Monseñor Peña Parra, es "vivir en fraternidad con todos los hombres sin
distinción de raza, religión o credo y salvaguardar la Creación, nuestra casa
común". "En contra de cualquier distorsión o manipulación de la
religión, la respuesta a esta llamada sólo puede ser elegir el camino del
diálogo, que conduce a una mejor comprensión y cooperación mutuas", dijo
el arzobispo.
E instó a intensificar los esfuerzos "para promover el contenido
del documento con el fin de ayudar a construir un mundo más justo y
pacífico". Los esfuerzos, dijo, son "verdaderamente necesarios hoy en
día, cuando seguimos viendo las consecuencias negativas de sustituir las
verdades trascendentes sobre la persona humana y la creación por valores
puramente superficiales y materialistas".
Centrarse en la comunidad católica
Se espera que esta nueva representación diplomática de la Santa Sede,
que puede definirse con razón como la "casa del Papa", sirva de
"lugar de encuentro y diálogo para nuestra cooperación bilateral durante
muchos años". En especial para la pequeña comunidad católica del país, la
Nunciatura -dijo monseñor Peña Parra- "manifiesta también la atención pastoral
del Santo Padre hacia ellos": "Que este lugar sea una fuente de
estímulo para ellos en su esfuerzo por vivir su fe y ser ejemplos de
fraternidad humana para todos sus hermanos en esta tierra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...