Mensajes | Tiziana Campisi
El Papa: el Evangelio es para todos no para un
grupo de elegidos
En la audiencia general, Francisco, en su vigésimo
séptima catequesis sobre el celo apostólico subraya que la Buena Noticia es
universal: Dios elige a uno para llegar a todos, la llamada no es un privilegio
sino para un servicio.
El anuncio cristiano es para todos, "alegrÃa para
todos, el Evangelio es para todos". El Papa Francisco lo repitió varias
veces en la audiencia general, en la Plaza de San Pedro, ante varios miles de
fieles. Antes de comenzar su vigésimo séptima catequesis sobre la "pasión
por la evangelización: el celo apostólico del creyente", se entretiene, a
bordo del papamóvil, entre los peregrinos, intercambia algunas palabras con
algunos de ellos, bendice a algunos niños, acepta un mate, y luego llega a la
explanada de la basÃlica vaticana. Y desde aquà subraya que la Buena Nueva
tiene "una 'poder humanizador', una plenitud de vida destinada a todo
hombre y a toda mujer", porque Cristo nació, murió y resucitó "por
todos, sin excluir a nadie". El Papa recuerda también su primera
exhortación apostólica, Evangelii gaudium, escrita hace diez años, al inicio de su pontificado, reiterando que
los cristianos tienen el deber de anunciar el Evangelio "sin excluir a
nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una
alegrÃa, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable", porque
"la Iglesia no crece por proselitismo, sino 'por atracción'.
Hermanos, hermanas, sintámonos al servicio del destino
universal del Evangelio; es para todos, y distingámonos por la capacidad de
salir de nosotros mismos, de superar todos los confines. Un anuncio, para ser
un verdadero anuncio, debe salir del propio egoÃsmo. Y nosotros también tenemos
la capacidad de superar todas las fronteras.
Cristianos
expansivos y extrovertidos
Francisco exhorta a los cristianos a "ser
abiertos y expansivos, 'extrovertidos'", al fin y al cabo, Jesús
"hizo de su presencia en el mundo un camino continuo, destinado a llegar a
todos", como se desprende también de diversos encuentros narrados en el
Evangelio. Y precisamente para llegar a todos, Dios elige a algunos de
nosotros.
La Biblia nos muestra que cuando Dios llama a una
persona y hace un pacto con algunos, el criterio es siempre éste: elige a
alguno para llegar muchos otros. Este es el criterio de Dios, de la llamada de
Dios.
Instrumentos
del amor de Dios
Los que han sido elegidos por Dios "han
experimentado la belleza pero también la responsabilidad y el peso de ser 'elegidos'
por Él, y también "han experimentado el desánimo ante las propias
debilidades o la pérdida de sus seguridades", explica el Papa, pero no
debemos olvidar que Dios, a través de los que elige, quiere llegar a todos.
La mayor tentación es considerar la llamada recibida
como un privilegio, por favor no, la llamada no es un privilegio, nunca, no
podemos decir que somos privilegiados en comparación con los demás, no, la
llamada es para un servicio. Y Dios elige a uno para amar a todos, para llegar
a todos.
Cuidado con "identificar el cristianismo con una
cultura, con una etnia, con un sistema", advierte Francisco, porque
perderÃa "su naturaleza verdaderamente católica, es decir universal para
todos", no es un grupito de elegidos de primera clase. Este es el
horizonte de la universalidad, concluye el Papa, reiterando una vez más que
"el Evangelio es para todos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...