Mensajes | Giovanni Zavatta
El Papa: La violencia gana terreno, atrévanse a
construir un mundo diferente
El Papa Francisco escribe a los jóvenes de Taizé que
participan en el 46º encuentro europeo de fin de año en Liubliana, que comienza
hoy. Mensaje de saludo también de Bartolomé I y del primado anglicano Welby,
así como de los líderes de la UE.
«Queridos amigos, vivimos en un mundo lleno de ruido
donde los valores del silencio y de la escucha están asfixiados. En este
contexto los invito a redescubrir la dimensión profunda de la escucha. Escuchar
es un acto de amor. Está en el corazón de la confianza. Sin escuchar, pocas
cosas pueden crecer o desarrollarse. Escuchar te permite darle a la otra
persona el espacio que necesita para existir". El Papa Francisco - en el
mensaje firmado por el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, enviado a
los participantes del 46° Encuentro Europeo organizado por la Comunidad de
Taizé, que comienza hoy, 28 de diciembre en Liubliana, Eslovenia - insta a los
jóvenes, en una sociedad donde «la violencia gana cada vez más terreno», en
tiempos difíciles caracterizados por conflictos y guerras, para «atreverse a
construir un mundo diferente, de escucha, de diálogo y de apertura, para
«mostrar otros sueños que este mundo no ofrece, para dar testimonio a la
belleza de la generosidad, del servicio, de la pureza, de la fortaleza, del
perdón, de la fidelidad a la propia vocación, de la oración, de la lucha por la
justicia y el bien común, del amor a los pobres, de la amistad social"
(Christus vivit , 36)".
Y luego, sobre el tema del encuentro, Caminar juntos,
el Pontífice explica que esto significa también "cerrar el camino a la
marginación, el cierre, la exclusión y el rechazo de una categoría de
personas". E invita a los jóvenes a convertirse en "constructores de
puentes entre pueblos, culturas y religiones", a transformar sueños de
amor, de justicia y de paz en realidad concreta, a vivir el presente, a no
sacrificar "la preciosa juventud en el altar de los falsos placeres y la
superficialidad."
El patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé,
no dejó de enviar su saludo, subrayando «la tradición espiritual de la
Comunidad de Taizé que, desde hace más de cuarenta años, siguiendo las huellas
de su fundador, el hermano Roger, crea un espacio único donde los jóvenes
personas de diferentes confesiones cristianas de toda Europa puedan caminar
juntas en una peregrinación de unidad y reconciliación". En el centro de
este encuentro "descubrirán la riqueza de nuestras diferencias y la fuerza
de nuestra unidad en la fe".
Luego cita a San Basilio el Grande: "Sin paz con
todos los pueblos, en la medida de lo posible, no puedo llamarme un digno
servidor de Jesucristo". Porque el gran desafío para los cristianos es,
especialmente hoy, "desempeñar un papel significativo en la construcción
de un mundo mejor, de una Europa ejemplar guiada por una ética ecuménica de
solidaridad" y de paz. En su mensaje, el primado de la Comunión Anglicana,
el arzobispo Justin Welby, observa cómo «los temas de escuchar, de viajar, de
estar con los demás, de habitar con Dios y con los demás» son «absolutamente
centrales en lo que las iglesias cristianas tienen para ofrecer». nuestro mundo
angustiado y sufriente."
El reverendo Jerry Pillay, secretario general del
Consejo Mundial de Iglesias, escribe que "en estos días difíciles, en los
que tantas personas están destrozadas, sufriendo y desesperadas, alguien debe
defender la esperanza"; la esperanza es que «Liubliana sea para cada uno
de vosotros la próxima etapa de su peregrinación en la fe» donde puedan
encontrar la amistad, «las alegrías de la comunidad, la certeza de la presencia
amorosa de Dios y la valentía de seguir buscando la autenticidad en vuestra
vida y justicia para toda la humanidad"; porque "hay que abrazar la
vida con todos sus peligros y todas sus posibilidades".
El saludo de la pastora Anne Burghardt, secretaria
general de la Federación Luterana Mundial, también se centra en el valor de la
escucha, quien la define como "una aventura evangélica". Escuchar
«abre un camino en medio de la violencia y la guerra que enfrentan a los seres
humanos y a las comunidades; es una expresión de fe que nos libera de las
garras de la cultura del éxito y la prosperidad, que aprisiona a tanta gente
hoy". También enviaron mensajes el secretario general de Naciones Unidas,
António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Al menos cinco mil jóvenes de todas las confesiones
cristianas han llegado a Liubliana procedentes de toda Europa para participar
en el tradicional encuentro de fin de año. La capital eslovena fue elegida por
los monjes de Taizé como símbolo y puente de diálogo entre este y oeste, entre
norte y sur. Algunos de ellos, entre ellos el nuevo prior, el hermano Matthew,
ya habían participado en un encuentro histórico en Liubliana antes de la caída
del Muro de Berlín, cuando los viajes entre Oriente y Occidente todavía eran
difíciles, en 1987. El 46º encuentro europeo es el segundo que se sitúa en el
trágico contexto de la guerra en Ucrania, de donde todavía procederán unos
doscientos jóvenes; También se espera la presencia de jóvenes rusos y
bielorrusos.
Hoy, después de instalarse en las parroquias y en las
familias de acogida, a las 18 horas tendrá lugar la primera oración vespertina
en el complejo deportivo Stožice Arena, encabezada por una cincuentena de
hermanos de Taizé, seguida de la primera meditación a cargo del hermano Mateo.
Mañana y el sábado a las 8.30 los jóvenes participarán en la oración de la
mañana y luego se reunirán en pequeños grupos de reflexión y conocerán a
personas implicadas en la vida eclesial local. La oración del mediodía se
recitará en diversas iglesias del centro histórico de la ciudad, mientras que
por la tarde se realizarán talleres sobre los temas de fe y vida interior,
compromiso social, cultura y creación artística. El domingo 31 de diciembre estará
marcado por la tradicional vigilia de oración por la paz, a las 23 horas,
seguida de la "Fiesta de las Naciones".
Al día siguiente los jóvenes participarán en la celebración del Año Nuevo en las comunidades de acogida, antes de regresar cada uno a su propio país. Algunos, a lo largo del camino, harán una parada en Milán, donde, la tarde del 2 de enero, en la basílica de Sant'Eustorgio, se celebrará una oración ecuménica con los cantos de Taizé: una oportunidad para invocar la paz y la unidad entre los cristianos.
El tema subyacente del encuentro europeo de Liubliana
será la carta para 2024 escrita por el prior de Taizé, titulada Caminando
juntos. «Caminar juntos – afirma entre otras cosas el hermano Mateo – es la
vida de la Iglesia y de la sociedad. Sin embargo, cada persona necesita espacio
para expresar su creatividad e ideas. Pero todo esto se da para ser compartido,
para construir nuestra vida juntos, en la Iglesia, en la familia humana. Las
cuerdas de una guitarra están una al lado de la otra, pero cuando se tocan
juntas producen un sonido hermoso."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...