Vida Humana | Lisa Zengarini
Estados Unidos: Iglesia celebrará novena anual
por la vida
En vísperas de la novena anual de oración y penitencia
por la vida que conmemora el 51º aniversario de la sentencia Roe contra Wade,
dictada por el Tribunal Supremo en 1973, los obispos estadounidenses reiteran
que es necesario continuar los esfuerzos para proteger a los niños y a sus
madres de la "tragedia del aborto".
Los católicos de todo Estados Unidos se preparan para
rezar 9 Días por la Vida, la novena anual provida que este año comienza el 16
de enero.
Patrocinada por el Comité de Actividades Provida de la
Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, la novena se celebra antes
de la Jornada anual de oración por la protección legal de los niños no nacidos,
el 22 de enero, en conmemoración del aniversario de la sentencia Roe contra
Wade de 1973 del Tribunal Supremo, que legalizó el aborto en todo el país.
Primera novena
por la vida en 2013
Se lanzó por primera vez en 2013 en el 40 aniversario
de esa decisión histórica, e incluye la Marcha por la Vida que se celebra
anualmente desde 1974 en Washington D.C. y luego en todo Estados Unidos.
Cada una de las intenciones de los nueve días irá
acompañada de una reflexión, información educativa y sugerencias de acciones
diarias para ayudar a construir una cultura de la vida. Los participantes
pueden compartir su testimonio provida e invitar en sus redes sociales a rezar
utilizando el hashtag #9DaysforLife.
La sentencia
del Tribunal Supremo de 2022 que anuló Roe contra Wade
Esta 12ª edición llega casi dos años después de que el
Tribunal Supremo anulara en junio de 2022 la sentencia Roe contra Wade,
otorgando a los legisladores estatales de todo el país la potestad de
restringir o prohibir el aborto.
Aunque esa decisión supuso un paso adelante, los
obispos estadounidenses señalaron que "son necesarios esfuerzos continuos
para proteger a los niños y a sus madres de la tragedia del aborto". De
hecho, dijeron, la intención general de la novena es el fin completo del
aborto.
Desde junio de 2022, 14 estados de EE.UU. han
promulgado prohibiciones casi totales del aborto, mientras que dos estados
-Georgia y Carolina del Sur- han prohibido el aborto después de las seis
semanas de embarazo.
Sin embargo, otros estados han promulgado leyes o
celebrado referendos electorales para proteger el acceso al aborto.
Hasta ahora, siete estados han votado directamente sobre el aborto y dos
legislaturas estatales han incluido enmiendas constitucionales sobre el derecho
al aborto en sus papeletas de 2024, mientras que los defensores del aborto en
al menos otros nueve estados están liderando esfuerzos impulsados por los ciudadanos
para incluir medidas similares en las papeletas.
Declaración
sobre los vientres de alquiler
Antes de la Novena por la Vida, los obispos
estadounidenses también se unieron a la firme condena del Papa Francisco a la
maternidad subrogada como un ataque a la dignidad de la vida humana.
En su discurso anual sobre el estado del mundo, dirigido el 8 de enero a todos los embajadores
acreditados ante la Santa Sede, el Papa consideró "deplorable" la maternidad subrogada y
pidió la prohibición mundial de la práctica explotadora de la "llamada
maternidad de alquiler", que, según dijo, representa "una grave
violación de la dignidad de la mujer y del niño, basada en la explotación de
situaciones de necesidad material de la madre". "Un hijo es siempre
un don y nunca el objeto de un contrato", subrayó el Papa Francisco.
Haciéndose eco de sus palabras, los obispos de Estados
Unidos reiteraron en un comunicado que la "práctica de la maternidad
subrogada no es moralmente permisible". "En su lugar", dijeron
en "debemos orar y trabajar por un mundo que defienda la profunda dignidad
de cada persona, en cada etapa y circunstancia de la vida".
La amenaza del
aborto sigue siendo la prioridad de los obispos estadounidenses
En su documento pedagógico cuatrienal "Formando
conciencias para una ciudadanía fiel", recientemente actualizado para las
elecciones presidenciales de 2024, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos
reafirmó que la amenaza del aborto sigue siendo la "prioridad preeminente
de los obispos, porque ataca directamente a nuestros hermanos y hermanas más
vulnerables y sin voz" y destruye más de un millón de vidas al año sólo en
Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...