• Noticias

    jueves, 4 de septiembre de 2025

    Los suicidios ya son la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en Europa


    Actualidad Mundial | A&O

     


    Los suicidios ya son la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en Europa

     

    El estudio de Eurofound también indica las dificultades para acceder a la atención gratuita a la salud mental y la insatisfacción generalizada con la calidad de los servicios existentes

     

    El descenso de las tasas de mortalidad por suicidio en la Unión Europea se ha estancado, lo que refleja las alarmantes condiciones de salud mental en Europa. En 2021, el suicidio representó el 18,9 % de las muertes entre jóvenes de 15 a 29 años, superando a los accidentes de tráfico (16,5 %)Un reciente estudio de Eurofound (agencia de la Unión Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo) también revela que, en 2021, los problemas de salud mental costaron 11,1 millones de años de vida perdidos o vividos con grandes dificultades, como destaca el portal Eunews.

     

    El informe, titulado Salud mental: grupos de riesgo, tendencias, servicios y políticas, también muestra un aumento reciente de las muertes por suicidio del global de la población, especialmente entre mujeres menores de 20 años y hombres mayores de 85. El estudio señala que los hombres tienen 3,7 veces más probabilidades de suicidarse que las mujeres, aunque son estas últimas quienes reportan problemas de salud mental con mayor frecuencia y acuden a la atención primaria para tratarlos.

     

    El texto destaca el profundo impacto de los factores socioeconómicos en la salud mental. Las personas con menores ingresos o niveles educativos, las familias monoparentales y los grupos que sufren discriminación corren un mayor riesgo. También las personas con alguna discapacidad se ven afectadas de forma desproporcionada, en parte porque, según el informe, tienen menos probabilidades de encontrar un empleo remunerado.

     

    El informe también examina diversos problemas que podrían afectar la salud mental en el continente europeo, incluyendo la doble naturaleza de la digitalización. Si bien el uso moderado de herramientas digitales puede fomentar las relaciones sociales, su uso excesivo presenta un riesgo claro. Los problemas derivados de las redes sociales entre los menores de 11 a 15 años, especialmente entre las niñas, han aumentado significativamente en Europa desde 2018. Esto es especialmente preocupante en países como Bulgaria, Irlanda, Malta y Rumanía, donde se registraron las tasas más altas. En Alemania se estima que, en 2019, uno de cada 16 niños ya era adicto a las redes sociales o a los videojuegos, más del doble de la tasa registrada cuatro años antes.

     

    El problema de la falta de apoyo

    A pesar del derecho formal a la atención gratuita a la salud mental o de bajo coste en la mayoría de los países de la UE, el informe identifica importantes barreras prácticas para el acceso. Además, la asistencia para necesidades leves o moderadas, en particular la psicoterapia, suele ser solo accesible de forma privada y, por lo tanto, solo está disponible para quienes pueden permitírsela.

     

    La investigación también destaca una insatisfacción generalizada con la calidad de los servicios existentes, ya que casi la mitad (46 %) de quienes han experimentado problemas emocionales o psicosociales califican la calidad de la atención a la salud mental con una puntuación inferior a cinco sobre diez. La falta de confianza es una de las principales razones por las que muchas personas evitan buscar ayuda, lo que subraya la urgente necesidad de servicios que no solo sean accesibles, sino también eficaces y adaptados a las necesidades individuales.


    Hans Dubois, director de investigación de Eurofound, ha enfatizado la necesidad de un enfoque integral y holístico. «Cuando la mala salud mental se agrava, puede tener consecuencias gravísimas». «La intervención temprana en escuelas y lugares de trabajo, así como la lucha contra el estigma y la discriminación, son cruciales», ha afirmado. Mejorar la salud mental en Europa «implica mejorar las condiciones de vida y de trabajo, incluyendo la inclusión social y laboral», ha sostenido Dubois, que concluye señalando que «cuando el progreso en estas áreas se estanca y las personas sienten que no progresan en sus vidas, la salud mental se resiente».

     

    Alfa&Omega.es





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares