• Noticias

    miércoles, 22 de octubre de 2025

    “Portraits in Faith”, esos rostros e imágenes que dejan espacio al otro


    Diálogo Interreligioso | Giada Aquilino

     


    “Portraits in Faith”, esos rostros e imágenes que dejan espacio al otro

     

    El libro y el proyecto multimedia se presentaron en Roma como parte del programa del Jubileo “Open Doors”, en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación y las Emotions To Generate Change. Presentan las historias de 500 personas de diferentes religiones y tradiciones espirituales, recopiladas de todo el mundo por Daniel Epstein. Cardenal Koovakad: estas imágenes "hablan de una humanidad común". Paolo Ruffini: en el diálogo, encontramos "la esencia de nuestra fe".

     

    El diálogo interreligioso crece a través del encuentro personal y se expresa a través de los rostros, porque «cada retrato parece dejar espacio para el otro, en un diálogo de comprensión y aceptación». Así lo destacó esta mañana en Roma, en la Sala Marconi del Palacio Pío, el cardenal George Jacob Koovakad , Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, durante la presentación del libro y el proyecto multimedia “Portraits in Faith” (Retratos en la Fe), parte del programa del Jubileo Open doors» (Puertas Abiertas), en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación y las «Emotions To Generate Change» (Emociones para Generar Cambio).

     

    Cinco años después de la publicación de Fratelli Tutti, la carta encíclica del Papa Francisco sobre la fraternidad y la amistad social, y en el 60 aniversario de Nostra Aetate, la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, promulgada por San Pablo VI el 28 de octubre de 1965, "Retratos en la fe" presenta las historias de 500 personas de diferentes religiones y tradiciones espirituales de todo el mundo, recopiladas durante un período de 25 años por Daniel Epstein, un experto en marketing y fotógrafo judío que ha viajado por el mundo entre el trabajo y la fe.


    Una humanidad común

    En un momento en que "las distancias se han superado, estas fotos nos revelan algo nuevo: no son un reportaje de realidades irreconciliables, de mundos inalcanzables, sino que nos hablan de una humanidad común, porque el otro forma parte de una hermandad que nos une", enfatizó el cardenal. "Este proyecto", añadió el Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso en una conversación con los medios vaticanos, "nos ha permitido encontrarnos con 500 personas, conocerlas, escuchar sus vidas y lo que llevan dentro". Además, "el diálogo interreligioso busca comprender y respetar al otro, en la responsabilidad de promover la armonía y la paz, porque", recordó, "ninguna guerra es una victoria; quienes pagan el precio más alto son los pobres, los niños y las mujeres".

     

    Más máscaras que caras

    Hoy, observó Paolo Ruffini , Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, «vivimos en una época en la que los rostros se han desvanecido; vemos más máscaras que rostros», por ejemplo, en las redes sociales. Las fotos, en cambio, «capturan imágenes y nos las traen para el recuerdo. Nos remontan a los orígenes de quienes somos, hermanos y hermanas creados a imagen de Dios. Nos recuerdan que, en el diálogo, en el redescubrimiento del otro, encontramos la esencia de nuestra fe».

     

    El imán de la Gran Mezquita de Roma, Nader Akkad, quien, junto con Abdellah Redouane , secretario general del Centro Cultural Islámico de Italia, trajo saludos de la comunidad musulmana italiana, también animó a reflexionar sobre otra foto, la del abrazo en 2019 entre el papa Francisco y el gran imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, con motivo de la firma de la Declaración sobre la Fraternidad Humana: esa imagen evoca "la belleza" que reside en "nuestros corazones" y "se expresa en las relaciones". El mundo contemporáneo, herido, reflexionó ante nuestros micrófonos, "tiene sed de la belleza de las relaciones, que luego se expresan en relaciones de hermandad", en las que lo que une son "valores comunes, justicia social, dignidad humana, paz", en un diálogo interreligioso que, continuó, "nos permite reconocernos como hermanos en una fe expresada por Dios".

     

    Una amistad respetuosa

    En el evento de hoy, Daniel Epstein habló de su trayectoria que lo llevó a descubrir el valor de las diferencias para derribar el muro de la división, con la capacidad de decir: este es un ser humano. Las historias narradas, añadió la curadora del proyecto, Gina Alicea, están llenas de contenido vivo. Porque, de hecho, el diálogo interreligioso es un encuentro entre personas, pero también entre corazones, mentes e iniciativas, en el que se cultiva una amistad respetuosa, a pesar de las diferencias y diversidades. Una amistad que perdura, como testificó uno de los 500 rostros capturados en el proyecto, la Hermana Bernadette Reis, de las Hijas de San Pablo, porque «cuando una persona cuenta una historia de fe, que es algo íntimo, la amistad solo puede nacer». De “Retratos en la Fe” surge «que el otro es parte de mí y yo soy parte del otro», explicó Lia Beltrami, creadora de Emociones Para Generar Cambios: «En la búsqueda de Dios y de la fe estamos todos fuertemente unidos por ese anhelo que nos lleva hacia arriba, sea cual sea el camino».

     

    Vaticannews.va





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares