
San Valentín y la Independencia Nacional El título de esta entrega encierra dos celebraciones distintas, pero que confluyen, concilian en el fondo, en la esencia, en un mismo objetivo: loa al amor.
También habría que agregar en este mes “La Jornada Mundial de los Enfermos”, que tiene como objetivo sensibilizar al pueblo de Dios, a las agencias sanitarias, a las instituciones y a la sociedad civil en general de la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos. Se trata de que el enfermo reciba la asistencia necesaria y aprenda a valorar el sufrimiento en el plano humano y especialmente en el sobrenatural. Esta realidad no se puede soslayar.
Vamos ahora a la celebración de San Valentín. Esta celebración difiere de fecha en muchos países. Su origen se atribuye a San Valentín que nació en Roma a mediados del siglo III. Algunos opinan que se trata de una fiesta cristianizada del paganismo. Una versión le atribuye la fiesta porque por su fecha de nacimiento se aparean los pájaros en los países nórdicos. La versión que parece más socorrida y fidedigna es que en el tiempo en que vivió San Valentín la religión cristiana era perseguida y él, a escondidas, casaba a las parejas bajo el ritual de la Iglesia.
El día de San Valentín moderno fue importado a Norteamérica en el siglo X1X por los británicos.
San Valentín es toda una celebración de amistad y amor. Se asocia el vocablo con amor romántico o relación pasional entre dos personas. Pero la mejor relación es con Dios, que es la suma del auténtico AMOR. También hace referencia el amor a un gran afecto por algo que ocasiona placer, bienestar, felicidad a quien realiza la acción de amar, como podría ser ,entre otras realidades, la de asistir al enfermo o desvalido y propiciarle bienestar o solaz espiritual.
La manifestación del amor, además, puede ser fruto de un denodado trabajo, esfuerzo y pericia, por construir y desarrollar un objetivo, sintiendo verdadera plenitud y felicidad al ver conseguido lo que se ha anhelado durante mucho tiempo. Este tipo de amor sienten los padres y tutores hacia los hijos cuando los ven capaces de afrontar la vida con plena madurez.
El amor auténtico debe cultivarse cada día. Así crece, aumenta y se encamina al amor ágape con acciones, obras y manifestaciones a nivel familiar, social, político, y en todas las circunstancias.
Independencia Nacional
El otro tópico de esta entrega es la Independencia Nacional. Esta es una conjugación de agradecimiento y amor a las personas sacrificadas en sus vidas, en su tiempo, en sus recursos o en su tranquilidad familiar, o inmoladas en aras del bien nacional, de la liberación extranjera o de los desfalcadores del patrimonio nacional que empobrece a muchos.
Recordamos y celebramos las personas luchadoras por la defensa de los bienes comunes en oposición a muchos falsos libertadores que solo procuran llenar sus bolsillos a costa de los bienes nacionales en detrimento de otros, pisoteádoles y usurpándoles sus derechos.
Con una simple observación, hoy escasean los impolutos e incorruptibles luchadores y defensores de los bienes nacionales, pero abundan los espúrios disfrazados de corderos inmolados que no procuran ningún tipo de redención, ni equidad socioeconómica, sino bonanza individual y de su familia y allegados.
Febrero, mes de la amistad pura y auténtica, debe llevarnos a celebrar nuestras fiestas patrias con una actitud nueva: amor y protección del bien común. Asi la mayoría subyugada dejaría de serlo, recibiría liberación de la opresión, y todos podríamos compartir mejor, con mayor grado de hermandad y amistad , estos 48,442 kms2 de territorio común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...